Viernes 01 de agosto 2025

Entran en vigor los aranceles de Trump

Redacción 01/08/2025 - 00.14.hs

Hoy entrarán en vigencia los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Es la fecha límite para lograr acuerdos arancelarios con sus socios comerciales.

 

La administración norteamericana confirmó que se concretaron apenas nueve acuerdos con otros países, aunque algunos, como Argentina, esperan lograr un entendimiento los próximos días.

 

La decisión de Trump busca revertir el histórico déficit comercial norteamericano, aun a costa de su impacto sobre la inflación y el comercio global.

 

El especialista en comercio internacional y docente de la UADE, Gabriel Torres, explicó a Ambito que "Trump lo que está haciendo es desarmar la estructura que el propio Estados Unidos había creado con el esquema de la posguerra y el famoso General Agreement on Trade and Tariff (GATT) y su derivación en lo que hoy es la Organización Mundial de Comercio (OMC)".

 

Agregó que la administración republicana "entiende que en ese esquema Estados Unidos ha salido perdiendo, sobre todo en el último tiempo, porque creen que son los únicos que respetaron ese esquema y que los demás países del mundo le hicieron trampa".

 

Por su parte, el economista Luis Palma Cané explicó al medio porteño que "la decisión de Trump de presionar con los aranceles fue por una razón bastante simple: la balanza comercial la tiene en déficit hace muchos años y eso lo compensa con ingreso de capitales, pero es evidente que no es sostenible tener un déficit tan grande en su cuenta comercial".

 

Según los datos del Departamento de Comercio estadounidense, el déficit comercial de EE.UU en bienes alcanzó una cifra récord durante el año pasado: u$s 1.200 millones.

 

El mismo medio consultó a la ex secretaria de Comercio Exterior Marisa Bircher, quien explicó que "el estilo de negociación que está planteando hoy Estados Unidos es bilateral, se salió del esquema tradicional". Y agregó "estamos hablando de una mesa chica, de un documento corto, de resultados muy concretos y de beneficios muy claros que busca Estados Unidos con cada socio".

 

MEXICO.

 

El presidente de EE.UU, Donald Trump, dio detalles de la conversación "muy fructífera" que mantuvo ayer con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, el jueves antes de que entren en vigor sus tan anunciados aranceles.

 

"México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre", apuntó Trump en Truth Social.

 

En su texto aseguró que México eliminará "de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias" y, gracias a sus diálogos, en los próximos 90 días retomarán las conversaciones para firmar un acuerdo comercial.

 

Trump, quien varias veces ha alabado a Sheinbaum y también vilipendiado al Gobierno mexicano en general, admitió que pactar con su vecino tiene "complejidades" propias, dado "los problemas y las ventajas de la frontera".

 

Señaló también que "se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos".

 

De igual forma, en redes sociales la mandataria mexicana calificó como "muy buena llamada" la que tuvo con Trump, quien estuvo acompañado de altas autoridades de su gabinete, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio.

 

"Evitamos el aumento de aranceles anunciado para agosto y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", precisó Sheinbaum.

 

Trump ha implementado varios gravámenes contra México, su principal socio comercial, incluyendo el 25%, que se duplicó al

 

50% en todas las exportaciones de acero y aluminio, así como aranceles del 25% en las exportaciones de vehículos y autopartes producidas fuera de las reglas del T-MEC y el beneficio de una tasa menor del 15% para unidades de fabricación nacional, y más recientemente, agregó un nuevo arancel del 17% al jitomate mexicano. (RT)

 

'
'