Domingo 25 de mayo 2025

Gaza: “Los envíos solo cubren el 1% de necesidades”

Redacción 25/05/2025 - 09.14.hs

El gobierno de Gaza acusó ayer a Israel de estar ejerciendo una “ingeniería de la hambruna” con la limitada distribución de ayuda en el territorio después de tres meses de bloqueo, asegurando que la cantidad de camiones que ya llegaron al territorio palestino “sólo cubren el 1% de las necesidades de la población”.

 

“Estos envíos incluían cantidades limitadas de alimentos y harina, que llegaron a un número limitado de panaderías, mientras la ocupación sigue interrumpiendo las operaciones de más del 90% de las panaderías”, afirmó el gobierno gazatí en un comunicado.

 

Las autoridades de Gaza denuncian que sólo llegaron a pasar por el enclave unos 100 camiones, "lo que representa menos del 1% de las necesidades básicas que tiene la población". Es en ese punto donde describen a la situación como "una política de ingeniería de la hambruna de la ocupación", informó El Destape.

 

Restricciones.

 

Por otra parte, aseguran que las fuerzas israelíes pusieron restricciones a la circulación de los camiones. Los vehículos están obligados a seguir rutas peligrosas o carreteras vigiladas por drones, creando un contexto que favoreció a los numerosos saqueos que se conocieron esta semana. De hecho el viernes 23, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció que 15 de sus camiones fueron saqueados en el sur de Gaza.

 

Ese mismo día, las autoridades gazatíes informaron que seis miembros de la escolta de un camión en Deir al Balah (centro) murieron en un ataque israelí. Desde Israel se defendieron diciendo que atacaron a un grupo de "hombres armados, incluidos miembros de Hamás" junto a los camiones.

 

Crisis.

 

Los dos meses y medio de bloqueo total al acceso de ayuda a Gaza, con bienes básicos como la comida, las medicinas o el combustible, puso a toda su población en una situación de crisis por riesgo de desnutrición.

 

El Gobierno de Gaza denunció que durante en estos 84 días (Israel inició el bloqueo el 2 de marzo), en la Franja hubieron 58 muertos por desnutrición, 242 muertos por la escasez de medicamentos (la mayoría entre ancianos) y otras 26 muertes por falta de atención nutricional y terapéutica.

 

“La situación acá es inimaginable, considerando lo que cada gazatí ve a diario: hambre, matanzas, privaciones, pérdidas y desplazamientos a pie, en una escena que hace llorar a chicos y grandes. Todos duermen en las calles sin comida ni, Dios no lo quiera, sin un lugar donde hacer sus necesidades”, explicó a El Destape el gazatí Ehab Rida.

 

'
'