Gobierno boliviano acusa a Evo
El Gobierno boliviano acusó al expresidente Evo Morales (2006-2019) de impedir un control antinarcóticos al vehículo en el que se transportaba, en la región de Villa Tunari en el departamento de Cochabamba, y de disparar contra policías, luego de que el exmandatario denunciara un atentado contra su vida.
"Fue el señor Evo Morales y la gente que estaba adentro del auto que dispararon a la Policía", denunció el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en conferencia de prensa.
Morales denunció el 27 de octubre que, aproximadamente a las 6.20, dos vehículos lo interceptaron en la carretera entre los municipios de Villa Tunari y Shinaota, en la región del Chapare, en Cochabamba.
"Cuatro encapuchados con armas en mano comenzaron a disparar… Así fue el intento de magnicidio", afirmó Morales en un video en la red social Facebook (proscrita en Rusia por extremista).
Respecto a la denuncia, Del Castillo destacó que los efectivos policiales desconocían que Morales estaba en el vehículo interceptado y que los vehículos policiales usados en el retén de control fueron quemados por los afines al expresidente.
"Minutos después del operativo, la Policía pudo evidenciar por las redes y la prensa que la persona que se encontraba dentro del vehículo era Evo Morales. Casualmente, los vehículos de la Policía son retirados de la Novena División del Ejército para eliminar la prueba del delito, no quisieron que se investigue que fue el señor Evo Morales y su gente que dispararon a la Policía", destacó.
Acusación.
La autoridad boliviana subrayó que ya se presentó una denuncia judicial contra Morales por "asesinato en grado de tentativa" a efectivos policiales y lo desafió a someterse a una investigación.
"Pedimos a Evo que deje de bloquear, que diga al pueblo boliviano qué escondía en su vehículo y no quiso reducir la velocidad en el control policial. Que se someta a una prueba de microaspiraje, para ver qué transportaba, armas, sustancias controladas", exigió.
El cruce de acusaciones en Bolivia se da en el contexto de 15 días de bloqueos de carreteras contra el Gobierno de Luis Arce, para exigir soluciones a la escasez de carburantes y alza de la canasta familiar, en medio del enfrentamiento entre el presidente y Morales por la candidatura presidencial para 2025.
Sheinbaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó el presunto atentado contra el exmandatario de Bolivia Evo Morales, ocurrido el 27 de octubre de 2024 en el país sudamericano.
"Nuestra solidaridad con Evo Morales y siempre hacer un llamado a evitar la violencia (...) La política está para evitarla. Condenamos este hecho y refrendamos nuestra solidaridad, la búsqueda de paz y la no violencia", puntualizó Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa.
Investigación.
El mandatario boliviano, Luis Arce, instruyó una investigación judicial para esclarecer la denuncia del atentado.
"El ejercicio de cualquier práctica violenta en la política debe ser condenada y esclarecida. No es con la búsqueda de muertos que se resuelven los problemas ni con especulaciones tendenciosas. Por eso, ante la denuncia del expresidente Evo Morales de un presunto atentado contra su vida, he instruido una inmediata y minuciosa investigación para esclarecer este hecho", indicó en redes sociales.
Asimismo, los Gobiernos de Venezuela y Cuba condenaron el presunto ataque contra Morales.
"Confío en que Bolivia, la hija predilecta del Libertador Simón Bolívar, y sus instituciones, investigarán en profundidad y darán con los responsables", escribió el mandatario Nicolás Maduro.
Además, la Administración de Nicaragua, a cargo del presidente, Daniel Ortega, envió "las mejores energías para encontrar puntos de consenso que conduzcan a las necesarias soluciones".(Sputnik)
Artículos relacionados