Hallan evidencia de vida en un planeta
Investigadores de la Universidad de Cambridge encontraron evidencia que indicaría que en K2-18b, un lejano planeta ubicado a 124 años luz de la Tierra, podría existir vida, aunque todavía "se necesitan más datos" para confirmar estos resultados, advirtieron los especialistas.
Según explicaron los científicos, que se dedican al estudio de la atmósfera de K2-18b mediante el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA, se detectaron señales de moléculas que en la Tierra sólo son producidas por organismos simples.
Página12 indicó que esta es la evidencia más sólida hasta la fecha de que posiblemente exista vida fuera del Planeta Tierra. Sin embargo, los especialistas, que publicaron su investigación en The Astrophysical Journal Letters, creen que todavía falta para poder confirmar esa hipótesis.
Evidencia.
El investigador principal del equipo, el profesor Nikku Madhusudhan, dijo desde su laboratorio en el Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge que espera obtener "pronto" la evidencia concluyente, en alrededor de uno o dos años.
K2-18b tiene dos veces y media el tamaño de la Tierra y está 124 años luz: una distancia mucho mayor de la que cualquier ser humano podría recorrer en su vida.
A partir del telescopio JWST, que es tan potente que puede analizar la composición química de la atmósfera del planeta a partir de la luz que pasa a través del pequeño Sol rojo que orbita, se pudo ver que la atmósfera de K2-18b parece contener la señal química de al menos una de dos moléculas asociadas con la vida: sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS). En la Tierra, estos gases son producidos por el fitoplancton marino y las bacterias.
Al respecto, Madhusudhan dijo que estaba sorprendido por la cantidad de gas que aparentemente se detectó durante una sola ventana de observación. "La cantidad que estimamos de este gas en la atmósfera es miles de veces mayor que la que tenemos en la Tierra", señaló.
"Entonces, si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida", analizó. Y añadió, llevando más lejos sus expectativas: "Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente debería confirmar que la vida es muy común en la galaxia". (Página12)
Artículos relacionados