Jueves 04 de septiembre 2025

"La humanidad debe permanecer unida y coexistir en armonía”

Redacción 04/09/2025 - 00.40.hs

El presidente de China, Xi Jinping, ha hecho un llamado a la comunidad internacional a actuar conforme a los principios de igualdad, equidad y justicia. "La humanidad habita el mismo planeta y debe permanecer unida en solidaridad y coexistir en armonía, sin volver nunca a la ley de la selva, donde los débiles son presa de los fuertes", manifestó ayer durante una recepción por el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista.

 

Recordando la sangrienta lucha del pueblo chino y la importancia de preservar la paz para forjar el futuro, el mandatario se refirió a la necesidad de mantener los principios y "defender los valores comunes de toda la humanidad". "La historia nos advierte que la convicción de la justicia no puede ser sacudida, la aspiración a la paz no puede ser frustrada y la fuerza del pueblo no puede ser derrotada", aseveró.

 

Para garantizar la "rectitud y claridad" en el mundo, hay que "defender con determinación la equidad y la justicia", recalcó. "En todo momento debemos seguir con firmeza el camino del desarrollo pacífico, salvaguardar con firmeza la paz y la tranquilidad mundiales y unirnos para construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad", dijo.

 

En este sentido, afirmó que, en tanto el pueblo es quien crea su propia historia y la búsqueda de una vida feliz y próspera es la "aspiración común de todas las naciones", las preocupaciones deben ser de todos y las soluciones deben dirigirse al beneficio común y el bienestar global.

 

Finalmente, Xi enfatizó que China siempre será el motor de la paz, la estabilidad y el progreso, y que la modernización que persigue sigue el "camino del desarrollo pacífico". "Esperamos sinceramente que todas las naciones aprendan de la historia, valoren la armonía, impulsen conjuntamente la modernización mundial y creen un futuro más brillante para la humanidad", concluyó.

 

Gobernanza Global.

 

Xi Jinping presentó su Iniciativa de Gobernanza Global en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebró en Tianjin el 31 de agosto y el 1 de septiembre.

 

El líder chino expresó su esperanza de poder "trabajar con todos los países por un sistema de gobernanza global más justo y equitativo y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad" y explicó que la nueva gobernanza global es necesaria debido a que "la mentalidad de la Guerra Fría, la hegemonía y el proteccionismo" siguen "atormentando al mundo".

 

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China publicó un documento conceptual sobre la Iniciativa de Gobernanza Global que contiene sus principales aspectos y explica su necesidad.

 

Necesario.

 

"El panorama internacional actual está experimentando cambios y turbulencias. La ONU y el multilateralismo se enfrentan a nuevos retos. El déficit en la gobernanza global sigue creciendo", reza el documento conceptual.

 

Según China, las instituciones internacionales existentes responsables de la gobernanza global presentan tres deficiencias: el Sur global está infrarrepresentado en ellas; su autoridad se ve constantemente socavada debido a que algunos países incumplen el derecho internacional e imponen sanciones unilaterales ilegales; y la urgente necesidad de mejorar la eficacia del trabajo de las instituciones internacionales.

 

En su discurso, Xi enumeró los cinco principios en los que quiere basar el futuro sistema de gobernanza global. Se trata de la igualdad soberana, el respeto al derecho internacional, el multilateralismo, un enfoque centrado en las personas y la necesidad de tomar medidas concretas. (RT)

 

'
'