Multitudinaria despedida del Papa
Cerca de 100 mil fieles concurrieron entre miércoles y jueves a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido a los 88 años por un derrame cerebral.
Según indicó la Oficina de Prensa del Vaticano, hombres, mujeres y niños de varios países formaron varias colas para despedirse del Sumo Pontífice, quien yacía en el ataúd con un rosario entre sus manos, un anillo de plata, la mitra blanca en su cabeza, vestido con una casulla roja y un palio con cruces bordadas en negro.
Mientras la Guardia Suiza custodiaba el cuerpo de Francisco, carabineros, Policía de Estado, Guardia de Finanzas, agentes y patrulleros de la Policía local de Roma vigilaban las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, que eran colmadas por los religiosos.
Se espera que el número aumente con el correr de las horas hasta el viernes. Alrededor de 50.000 personas asistieron al funeral de Benedicto en 2023, mientras que unas 300.000 estuvieron presentes en la despedida de Juan Pablo en 2005.
Cardenales.
Por su parte, un total de 113 cardenales participaron ayer de la tercera Congregación General donde se determinó que el cardenal Víctor Manuel Fernández, de 62 años, celebre la Misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del cardenal Kevin Farrell.
Además, decidieron que "el padre Donato Ogliari, O.S.B., Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, pronuncie la primera meditación el lunes, y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, dirija la segunda meditación al comienzo del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha establecido", indicó el sitio Vatican News.
Delegaciones.
El funeral del ex arzobispo de Buenos Aires se llevará a cabo este sábado 26 de abril y contará la presencia de 130 delegaciones, entre los que se destacan 50 mandatarios y diez soberanos reinantes.
Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán saliente Olaf Scholz y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky están entre los principales líderes políticos que viajarán al Vaticano. El presidente de EE.UU. Donald Trump también asistirá.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “no tiene planes” de asistir, dijo el Kremlin el martes.
Dado que la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de arresto contra Putin, la policía en Italia, uno de los 125 estados miembros de la CPI, estaría obligada a detenerlo.
García Cuerva.
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, confirmó que no viajará para darle el último adiós al Papa Francisco porque, después de pensarlo bien, consideró que tenía que quedarse “a acompañar al pueblo y a los curas” que sufren la pérdida de Jorge Bergoglio.
En diálogo con Radio Rivadavia, manifestó que muchos de los curas que conoce y con los que está día a día, fueron formados por el Sumo Pontífice y hoy tienen una gran tristeza a causa de su desaparición física.
“Como Arzobispo de Buenos Aires pensé en que tenía que acompañar al pueblo y a los curas. Hay que entender que muchos han sido formados por él y están muy tristes por esta situación. Lo pensé y dije ‘yo me tengo que quedar al lado de los hijos’. Además, conociéndolo como lo conozco, me hubiera dicho: ‘No vengas, no gastes plata’”, expresó García Cuerva.
Por otra parte, el Arzobispo informó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene una iniciativa para que la estación Catedral de la Línea D del subte pase a llamarse Papa Francisco e, incluso, manifestó la idea de cambiarle también el nombre al sector que homenajea Jorge Bergolio, que está dentro del Museo en la Catedral Metropolitana.
Para finalizar, García Cuerva invitó a la misa que se realizará el próximo sábado a las 10 de la mañana, justamente en la Catedral de Buenos Aires, en la que después se harán dos caravanas: la primera es alrededor de Plaza de Mayo, “para abrazar” simbólicamente a Francisco y la otra, acompañando a los curas de los barrios y de las villas a lugares precarios donde vive gente carenciada.
“Vamos a ir abrazando los lugares por los que Francisco siempre tuvieron predilección”, concluyó.
Tumba.
Otro de los puntos que dieron a conocer es cómo será el diseño de la tumba del Sumo Pontífice, según el pedido que realizó en su testamento.
La tumba "está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción ´Franciscus´ y una reproducción de su cruz pectoral".
A su vez, el "emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco". (RT/NA)
Artículos relacionados