Martes 01 de julio 2025

Putin: "Se seleccionan objetivos"

Redacción 29/11/2024 - 00.21.hs

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró ayer que los centros de toma de decisiones ubicados en Kiev pueden convertirse en objetivos de ataques con los nuevos misiles balísticos de alcance intermedio Oréshnik.

 

"Actualmente, el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor del Ejército ruso están seleccionando objetivos para atacar en el territorio de Ucrania. Pueden ser instalaciones militares, plantas de defensa e industriales o centros de toma de decisiones en Kiev".

 

"La producción en serie del Oréshnik ha comenzado, pero en última instancia los medios de destrucción serán elegidos por nosotros dependiendo del carácter de los objetivos seleccionados para la destrucción y las amenazas planteadas a la Federación de Rusia", explicó el mandatario.

 

En este contexto, el presidente ruso recordó durante la cumbre de dirigentes de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Kazajistán que el régimen de Kiev "ha intentado repetidamente atacar objetivos de importancia estatal en Rusia" ubicados en las ciudades de San Petersburgo y Moscú. Comentando el estatus del régimen de Vladímir Zelenski, Putin declaró que "es ahora completamente ilegítimo".

 

Armas nucleares.

 

Por otra parte, el presidente ruso aseguró que Rusia no permitirá que el régimen de Kiev disponga de armas nucleares. "¿Qué piensan, a nivel de sentido común? Si el país con el que esencialmente estamos luchando ahora se convierte en una potencia nuclear, ¿qué deberíamos hacer?", preguntó Putin.

 

"En este caso, tomaremos y utilizaremos todos, quiero subrayarlo, precisamente todos los medios de ataque de los que dispone Rusia. Todos, no lo permitiremos. Vigilaremos cada uno de sus pasos", señaló el líder ruso en respuesta a una pregunta de los periodistas.

 

Al mismo tiempo, indicó que la transferencia de armas nucleares a Ucrania por parte de cualquier otro país supondría una violación de las obligaciones del Tratado de No Proliferación.

 

El 21 de noviembre, The New York Times reportó que "funcionarios estadounidenses y europeos están discutiendo la disuasión como una posible garantía de seguridad para Ucrania" y "varios" de ellos "incluso sugirieron que Biden podría devolver a Ucrania las armas nucleares que le fueron arrebatadas tras la caída de la Unión Soviética".

 

Doctrina nuclear.

 

Cabe señalar que Rusia actualizó su doctrina nuclear la semana pasada. De acuerdo con el nuevo documento, Moscú se reserva el derecho a utilizar armas atómicas en respuesta al uso de armas nucleares u otros tipos de armas de destrucción masiva por parte de un enemigo contra el territorio de Rusia y/o de sus aliados, así como contra formaciones militares y/o instalaciones rusas situadas fuera de su territorio.

 

Además, el Ministerio de Defensa desveló ayer cuál fue la respuesta a los ataques ucranianos. Según el comunicado de la cartera militar, "durante la semana en curso (las Fuerzas Armadas rusas) han llevado a cabo ataques contra los lugares donde están desplegados los sistemas de armas de largo alcance occidentales" utilizadas por las tropas del régimen de Kiev. (RT)

 

'
'