Martes 27 de mayo 2025

Siria: grupos armados tomaron Damasco

Redacción 09/12/2024 - 00.17.hs

La ofensiva yihadista lanzada la semana pasada desde la provincia de Idlib por una coalición islamista liderada por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham desencadenó la mayor escalada de la guerra civil en Siria desde 2019. Durante la mañana de ayer, las milicias armadas anunciaron la “caída” del Gobierno del presidente sirio Bashar al Assad, la toma de Damasco y la liberación de todos los presos de la cárcel de Saydnaya, una de las mayores de la capital.

 

El presidente sirio al Assad llegó a Moscú con miembros de su familia, ya que Rusia les concedió asilo, informó RIA Novosti, citando una fuente del Kremlin.

 

Grupos armados sirios declararon la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en el país. Las milicias también señalaron que al Assad “cayó y él huyó del país, dejando atrás un legado de destrucción y sufrimiento”.

 

Por su parte, el primer ministro de la nación árabe, Mohammad Ghazi al Yalali, anunció que está dispuesto a entregar el poder pacíficamente.

 

Renuncia.

 

Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se pronunció ayer sobre la situación en Siria. “Seguimos con extrema preocupación los dramáticos acontecimientos en Siria”, destacaron desde la Cancillería rusa. Según el organismo, tras conversaciones con la oposición, Bashar al Assad decidió “renunciar a la presidencia y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo una transferencia de poder de manera pacífica”.

 

En este contexto, el ministerio instó “a todas las partes implicadas para que renuncien al uso de la violencia y resuelvan todas las cuestiones de gobernanza por medios políticos”, al tiempo que aseguró estar en contacto con todos los grupos de la oposición siria.

 

“Instamos al respeto de las opiniones de todas las fuerzas etnoculturales de la sociedad siria, y apoyamos los esfuerzos para establecer un proceso político inclusivo, basado en la resolución 2254, adoptada de manera unánime por el Consejo de Seguridad de la ONU”, señaló el organismo.

 

Oposición.

 

La oposición armada siria procura formar un Gobierno con la participación de todos los sectores del pueblo, aseguró a Sputnik una fuente cercana a los dirigentes de la oposición. “Aspiramos a formar un Gobierno nacional con la participación de todos los sectores del pueblo sirio, que proceda a construir futuras relaciones diplomáticas con otros países”, comunicó la fuente.

 

Las fuerzas antigubernamentales se comprometen asimismo a “no atacar embajadas ni misiones diplomáticas en Damasco”, de acuerdo con el interlocutor de la agencia. También informó que la oposición “tiene establecidos canales de comunicación con el Gobierno ruso”.

 

El pasado 27 de noviembre, una amplia coalición de grupos armados de la oposición siria lanzó una ofensiva sorpresa a gran escala contra el Ejército regular desde el noroeste.

 

Ataques.

 

Según informó Reuters, Israel atacó varios objetivos en Damasco, tras la toma de la capital siria, citando dos fuentes de seguridad regionales.

 

En particular, se trató de la sede de la aduana y de la inteligencia militar ubicadas en un complejo de seguridad de la ciudad. Además, según la agencia, Tel Aviv bombardeó un centro de investigación en la capital siria, sospechoso de ser utilizado por Irán para desarrollar misiles guiados.

 

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que la caída del Gobierno del presidente sirio marca un “momento histórico” para el pueblo del país árabe que abre nuevas oportunidades, aunque también trae consigo riesgos e incertidumbre,.

 

En una comparecencia desde la Casa Blanca tras reunirse con sus asesores de seguridad nacional, el mandatario calificó la caída de Al Assad de “momento de oportunidad histórica para que el largamente sufrido pueblo de Siria construya un futuro mejor para su orgulloso país”. (RT/Sputnik)

 

'
'