Lunes 12 de mayo 2025

Tecnología china puso en jaque a Wall Street

Redacción 29/01/2025 - 00.07.hs

Cuando se creía que los chinos estaban muy atrás en el desarrollo de la inteligencia artificial, apareció DeepSeek y provocó una caída histórica del NASDAQ.

 

Para entrenar este modelo solo se invirtieron U$S 6.000 millones, y no solo fue creado en un tiempo récord y con recursos limitados, sino que -por ser de código abierto- compite con gigantes del mercado como Meta.

 

La startup china DeepSeek está revolucionando el mundo de la inteligencia artificial, desafiando en eficiencia y capacidades a gigantes tecnológicos como OpenAI o Meta, y poniendo en entredicho el dominio tecnológico de Estados Unidos, según especialistas.

 

Desarrollada por una compañía QUANT, es decir, que se dedica a hacer inversiones financieras de manera algorítmica, DeepSeek fue pensada como un proyecto lateral que hacen los empleados en el 20% del tiempo libre y para el cual emplearon los recursos de cómputo que tenían disponible.

 

De allí, que surge el planteo de si esta compañía con las restricciones que tienen pudieron entrenar este modelo, y si son realmente necesarias las millonarias inversiones que hacen gigantes estadounidenses.

 

Competencia.

 

Nvidia sorprendió al aplaudir públicamente al modelo R1 de la startup china DeepSeek. El modelo, presentado recientemente, no solo demostró superar en rendimiento a los desarrollos de gigantes estadounidenses como OpenAI, sino que lo hizo con un costo de entrenamiento estimado en apenas 6 millones de dólares, una cifra ínfima frente a los miles de millones invertidos por Silicon Valley; lo que provocó un derrumbe de las acciones tecnológicas.

 

"DeepSeek es un excelente avance en inteligencia artificial y un ejemplo perfecto de Test Time Scaling", señaló un portavoz de Nvidia, líder indiscutido en el desarrollo de procesadores gráficos y motores para inteligencia artificial.

 

Este concepto, que ganó protagonismo en los últimos meses, se basa en optimizar el razonamiento de los modelos durante las inferencias, y utiliza un poder computacional adicional en tiempo real para ofrecer mejores resultados.

 

La aparición del modelo R1 causó una caída del 17 % en las acciones de Nvidia la semana pasada, dejando en evidencia el impacto de esta nueva competencia. Sin embargo, lejos de tomar una postura defensiva, la empresa busca posicionarse como una aliada tecnológica del avance chino, destacando que los GPUs utilizados por DeepSeek son plenamente compatibles con las regulaciones de exportación.

 

“Las inferencias del modelo R1 requieren un número significativo de GPUs Nvidia y redes de alto rendimiento”, agregó el portavoz, subrayando que este nuevo modelo sigue dependiendo de la infraestructura proporcionada por la compañía estadounidense. Nvidia, así, logra colocar el foco en su papel imprescindible en esta revolución, aun cuando los costos de desarrollo comienzan a caer a niveles inesperados.

 

El trasfondo de este cambio reside en la evolución de las leyes de escalado, popularizadas en 2020 por OpenAI. Hasta hace poco, se asumía que mejores sistemas de inteligencia artificial podían lograrse solo mediante inversiones masivas en poder computacional y datos. Ahora, sin embargo, conceptos como el Test Time Scaling están reescribiendo las reglas.

 

Costos.

 

El caso de DeepSeek y su modelo R1 abrió el debate sobre si las multimillonarias inversiones de empresas como Microsoft, Google y Meta en infraestructuras de IA seguirán siendo necesarias. Mientras Microsoft anunció que gastará 80 mil millones de dólares en 2025 para potenciar su estrategia de inteligencia artificial, y Meta planea destinar entre 60 y 65 mil millones para el mismo propósito, el modelo chino demuestra que podrían obtenerse resultados de calidad con costos significativamente menores.

 

Nvidia, por su parte, parece decidida a destacar el lado positivo de estos cambios. Con su elogio al modelo R1, la empresa refuerza la idea de que las tecnologías innovadoras, como las desarrolladas por DeepSeek, no solo representan competencia, sino también una oportunidad para que su hardware sea aún más demandado.

 

Wall Street.

 

DeepSeek, la última alternativa china para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), está liderando las listas de descargas gracias a una innovadora apuesta por el código abierto, bajos costos y eficiencia, una irrupción inesperada que podría desafiar la supremacía de los modelos estadounidenses.

 

DeepSeek-R1 se colocó en el primer puesto en las listas de descargas gratuitas de la tienda de aplicaciones móviles App Store tanto en China como en Estados Unidos, superando al popular ChatGPT.

 

Además, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura en negativo el lunes, con pérdidas superiores al 3 % para el índice Nasdaq, ante la irrupción de DeepSeek, cuyos avances desafían el liderazgo estadounidense.

 

La incursión de DeepSeek llenó de incertidumbre a los inversores, quienes temen un reajuste en el liderazgo tecnológico global. Este episodio subraya la creciente competencia en el sector de la IA y su potencial para alterar el equilibrio de poder en los mercados internacionales. En EEUU, ya se comenta que la firma china podría ser "la aguja que reviente la burbuja", aunque resulta prematuro sacar conclusiones.

 

Acciones.

 

El fin de semana DeepSeek superó a su rival ChatGPT y se convirtió en la aplicación gratuita mejor valorada, en el App Store de Apple en EEUU. Tras su impresionante debut, la firma china sacudió las acciones tecnológicas globales, pues plantea serios interrogantes sobre el dominio tecnológico de Washington, que lo ostenta gracias a sus sanciones e impedimentos para que China transaccione con chips de IA o semiconductores.

 

Fue durante el fin de semana que creció el interés en el último modelo de inteligencia artificial de DeepSeek, que es mucho más rentable que sus competidores, ya que opera con chips menos costosos. Esto suscitó dudas sobre la validez de las altas valoraciones de empresas como Nvidia Corp. - se hundió casi 17%- que ha liderado el auge de las acciones de inteligencia artificial a nivel mundial gracias a la percepción de que sus chips son esenciales para esta tecnología.

 

Las acciones vinculadas a la tecnología de la IA cayeron fuerte en Wall Street. Marvell Technology se hundió 19,1%, Broadcom bajó un 17,4%, Taiwan Semiconductor recortó más de 13%; y ASML se desplomó 5,8%, por citar algunos ejemplos.

 

Sin dudas, uno de los papeles más afectados fue el del rey del S&P500, Nvidia, que se hundió casi 17%. Esto se traduce en una pérdida de u$s1 billón en capitalización bursátil por parte de las acciones tecnológicas de EE.UU y Europa, mientras los inversores cuestionan las valuaciones infladas de algunas de las mayores compañías estadounidenses. (Baenegocios/Ambito/NA)

 

'
'