Trump retrasa aranceles a autos
La Casa Blanca anunció ayer que retrasará hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre los automóviles que entren a EE.UU. procedentes de México y Canadá.
Durante una conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, leyó una declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre su nueva postergación de tarifas.
"Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a otorgar una exención de un mes para todos los automóviles que ingresen a través del T-MEC", dijo Leavitt en alusión al Tratado de Libre Comercio de EE.UU. con México y Canadá.
La vocera explicó que Trump tomó esta decisión "a petición de las empresas asociadas al T-MEC", para que "no estén en desventaja económica". De acuerdo a medios locales, se trata de Ford Motor, General Motors y Stellantis.
Aranceles.
En la víspera entraron en vigor los tan anunciados aranceles impuestos por EE.UU. a los productos de México y Canadá. A partir de ahora, las importaciones de las dos naciones vecinas tienen una tarifa del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %.
En respuesta, Canadá anunció el mismo martes aranceles de represalia a productos estadounidenses. Y, en un durísimo mensaje, el primer ministro, Justin Trudeau, sostuvo que Trump busca el "colapso total de la economía canadiense, porque eso hará más fácil anexionarnos".
Por su parte, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, comunicó que también aplicará políticas similares a Washington. "Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo", afirmó.
Canadá.
El presidente Trump afirmó que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, está tratando de utilizar el tema de los aranceles para mantenerse por más tiempo en el poder.
En una publicación de Truth Social, Trump dijo que había hablado por teléfono con Trudeau para conversar sobre posibles opciones para resolver el problema de los aranceles adicionales que EE.UU. ha impuesto a los productos canadienses y mexicanos. "Le dije que muchas personas han muerto por el fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México, y nada me ha convencido de que se haya detenido. Él dijo que ha mejorado, pero, yo dije: 'Eso no es lo suficientemente aceptable'", escribió.
El mandatario estadounidense indicó que la conversación terminó de una manera "algo amistosa", aunque el primer ministro no pudo precisarle cuándo se llevarán a cabo las elecciones canadienses. "Entonces, me di cuenta de que está tratando de usar este tema para mantenerse en el poder. ¡Buena suerte Justin!", expresó.
En otro mensaje, Trump afirmó que Trudeau es responsable "en gran medida" de los problemas fronterizos debido a sus "débiles políticas" que permitieron el ingreso de "enormes cantidades de fentanilo y extranjeros ilegales a EE.UU.". "¡Estas políticas son responsables de la muerte de muchas personas!", añadió.
Frente a la entrada en vigor de los aranceles impuestos por EE.UU, Canadá anunció aranceles de represalia a productos estadounidenses. Según explicó Trudeau, el arancel del 25 % sobre productos estadounidenses por el valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.000 millones de dólares estadounidenses) entra en vigor inmediatamente, mientras que mercancías por otros 125.000 millones de dólares canadienses (86.000 millones de dólares estadounidenses) serán tasadas por el mismo gravamen en tres semanas. (RT)
Artículos relacionados