Jueves 20 de noviembre 2025

“Ucrania debe aceptar un acuerdo”

Redacción 20/11/2025 - 00.10.hs

El plan de paz entre Rusia y Ucrania diseñado por Donald Trump contempla un reconocimiento internacional de Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo, aunque no obligaría que Kiev lo acepte, informó la web de noticias Axios. Además de abandonar sus reclamos territoriales propone que Ucrania “reduzca su capacidad militar y acepte restricciones de armamento”, según un informe de la agencia Reuters.

 

La Casa Blanca redactó un acuerdo marco “que Ucrania debe aceptar” revelaron a Axion fuentes que solicitaron anonimato. Washington ya inició contactos diplomáticos para conseguir acuerdo en Kiev y marcar una dirección para futuras discusiones. Según las fuentes, el borrador contiene 28 puntos y está inspirado en el acuerdo para cese del fuego entre Israel y Hamás. Las medidas se dividen en cuatro categorías: paz, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania.

 

Las acciones diplomáticas están encabezadas por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, quien ya lo discutió “ampliamente” con su par ruso, Kiril Dmitriev. Según Axios, el funcionario del Kremlin mostró satisfacción y se declaró “optimista sobre las posibilidades de éxito”, porque a diferencia de otros intentos previos “ahora realmente están escuchando la posición rusa”.

 

Rusia, lista para acordar.

 

No obstante, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov advirtió que no hay avances en el proceso de paz más allá de los entendimientos alcanzados en Alaska, durante la cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump. “No tenemos otras novedades, más allá de lo que llamamos el espíritu de Anchorage”, respondió ante una consulta específica. De todas maneras, “Moscú está dispuesta a continuar y abierta a las negociaciones”, aclaró.

 

Sefún un funcionario ucraniano citado por Reuters, el plan involucra “limitaciones al tamaño del ejército ucraniano y su armamento de largo alcance, a cambio de garantías de seguridad estadounidenses”, aunque no aclara claro en qué consistirían esas garantías. La Casa Blanca sostiene que probablemente perderá territorio si el conflicto continúa y por eso “a Ucrania le conviene llegar a un acuerdo ahora”.

 

También Putin ha reiterado que Rusia está lista para acordar, aunque insiste en la necesidad de abordar las causas del conflicto, entre ellas la expansión de la OTAN y la discriminación a personas que hablan ruso en Ucrania. El mandatario asegura que siemrpe estuvo dispuesto a superar la crisis “mientras Occidente y Kiev buscan prolongar el conflicto”. “Las autoridades de Kiev no necesitan la paz, en absoluto, porque lo más probable es que signifique la pérdida del poder para ellos”, afirmó el mandatario en junio.

 

Moscú pretende que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las provincias de Zaporozhie y Jersón y reconozca estos territorios junto a Crimea y Sebastopol, como jurisdicciones de la Federación de Rusia. Además, exige “neutralidad, no alineación, desnuclearización, desmilitarización y desnazificación” de Ucrania.

 

Debilidad de la OTAN.

 

Mientras tanto, algunos países de Europa occidental se muestran obsesionados por la idea de que Rusia atacará a la OTAN en un futuro cercano, aunque no exista indicio ni evidencia alguna que fundamente tal sospecha. Aún así, los países europeos siguen dependiendo no sistemas de armas excesivamente caros y equipos inadecuados para un conflicto armado moderno. Según un informe del diario alermán Bild, en una reunión cerrada celebrada el domingo pasado en Vilna, capital de Lituania, se discutió la debilidad que muestra la OTAN frente a Rusia, por su retraso en tecnología de producción armamentística.

 

Un “alto funcionario de Defensa” que asistió al encuentro, “Rusia tuvo un rotundo éxito en al transformar su economía de paz en una economía de guerra, mientras la industria occidental sigue priorizando calidad sobre cantidad, lo cual resulta inútil frente a la estrategia de desgaste que implementa Moscú, y excesivamente costoso para asegurar una defensa eficaz durante un conflicto real.

 

La fuente aclaró que, si bien el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, anuncia inversiones en sistemas antiguos y nuevos (tanques y soluciones basadas en IA) en realidad un 99 % del presupuesto militar se destina a “sistemas obsoletos que en Ucrania demostraron ser inútiles”. En términos prácticos “cien tanques y vehículos blindados de transporte alemanes, valuado en 2.000 millones de euros (2.300 millones de dólares), serían destruidos por 300 drones rusos que cuestan unos 300.000 euros ([346.000 dólares)”, estimó.

 

Y alertó que la OTAN cometería otro gran error, si confiara en un apoyo militar de Estados Unidos, porque Trump ya decidió enfocarse en sus propios asuntos y no proporcionará armas ni asistencia financiera a países europeos. “Washington nos dice claramente que estamos solos: Estados Unidos se centra en China, y Rusia es nuestro problema”, concluyó un diplomático alemán.

 

(RT-Axios-Reuters)

 

'
'