“Una propuesta muy seria”
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, que fueron frustradas en la primavera 2022, confirma la intención real de Moscú de llegar a una solución pacífica.
“Se trata de una propuesta muy seria que confirma la intención real de encontrar una solución pacífica. Una paz duradera solo puede lograrse mediante negociaciones serias. Y la disposición a mantener estas negociaciones ha sido mostrada y demostrada por el presidente”, declaró el vocero presidencial para el canal Pérvyi.
RT informó que, por su parte, Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, puntualizó que las negociaciones se llevarán a cabo “teniendo en cuenta la situación real”.
En su balance ante la prensa sobre los resultados de los eventos y reuniones internacionales mantenidas en el marco de las celebraciones por el Día de la Victoria, Putin ofreció reiniciar el proceso de conversaciones y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que -subrayó- hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.
Conversaciones.
El mandatario ruso propuso reanudar las conversaciones directas el próximo jueves, 15 de mayo, en la ciudad turca de Estambul, donde anteriormente se celebraron negociaciones entre las dos partes del conflicto antes de que Ucrania decidiera abandonarlas.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimó ayer que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul “inmediatamente”.
“Ucrania debería aceptarla inmediatamente. Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!”, escribió en su cuenta de Truth Social, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.
RT informó que previamente, el mandatario ruso ofreció reiniciar el proceso de conversaciones directas con Kiev en Estambul y reiteró, una vez más, que Rusia nunca abandonó el diálogo con la parte ucraniana; algo que —subrayó— hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.
Trump declaró que "empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se podría haber ganado (¡ni por asomo!) sin EE.UU.". "Reunión, ¡ya!", concluyó.
Nazismo.
En su discurso durante el gran desfile de la Victoria, Putin destacó la contribución de los países aliados en la victoria sobre el nazismo y les expresó su gratitud.
“La derrota completa de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus satélites en diferentes regiones del mundo se logró mediante los esfuerzos conjuntos de los países unidos”, manifestó Putin. “Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa después de las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria", agregó.
Segunda Guerra Mundial.
Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes y refleja la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la guerra.
Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía por objetivo exterminar a la población y apoderarse del espacio vital.
Batallas clave de la Gran Guerra Patria —como la Batalla de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk (1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945.
Zelenski pone condiciones.
El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, escribió ayer en su cuenta de Telegram que esperará personalmente al presidente de Rusia, Vladímir Putin, en Estambul el 15 de mayo para celebrar las negociaciones de paz. Sin embargo, Zelenski reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.
“Esperamos un alto el fuego completo y duradero a partir de mañana que proporcione la base necesaria para la diplomacia. No tiene sentido prolongar la matanza”, escribió el líder del régimen ucraniano. "Y el jueves esperaré a Putin en Turquía. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen razones para no hacerlo", agregó.
Según informó RT, el mensaje de Zelenski apareció después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, escribiera en su cuenta de la red social Truth Social . "Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!", sugirió.
Estambul.
Previamente, Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, señaló que el Kremlin comunicará en los próximos días quién encabezará la delegación rusa en las conversaciones en Estambul.
El 4 de octubre de 2022, Zelenski aprobó la decisión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ucraniano sobre "la imposibilidad de mantener conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin", sin especificar a quiénes exactamente se prohibía entrar en contacto con Moscú, informan medios ucranianos.
A su vez, Moscú ha criticado repetidamente la decisión de Zelenski y ha exigido que sea reconsiderada.
Artículos relacionados