Domingo 11 de mayo 2025

“Yo no me rendiré, seguiremos luchando”

Redacción 08/10/2024 - 00.24.hs

El se cumplió un año del conflicto militar que estalló entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y Hamás tras el ataque de las Brigadas Al Qassam al que Tel Aviv respondió con su ofensiva en la Franja de Gaza. El número de víctimas y de daños ha experimentado un brusco repunte tras la ofensiva de las FDI en el Líbano contra el Hezbollah que apoya la causa palestina.

 

Durante la incursión de las Brigadas al-Qassam en Israel del 7 de octubre de 2023, fueron asesinadas unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes y llevadas a la Franja de Gaza:

 

actualmente se cree que al menos 66 rehenes siguen con vida, incluidas dos personas que fueron capturadas antes del 7 de octubre; han muerto 35, incluidos dos rehenes capturados antes del comienzo del conflicto.

 

Según los datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, en este año de conflicto han muerto 41.909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, a consecuencia de la ofensiva israelí, mientras que los heridos ascienden a más de 97.000. Más de 10.000 personas siguen desaparecidas en Gaza.

 

En el Líbano, solo como resultado de la detonación de buscapersonas por parte de la Inteligencia israelí, el pasado 17 de septiembre, murieron al menos 11 personas y unas 4.000 resultaron heridas. Hasta el 4 de octubre, más de 1.600 personas han muerto por los ataques israelíes contra territorio libanés, según la OMS.

 

Estadísticas.

 

A lo largo de este año, las FDI dicen haber atacado a unos 40.300 objetivos en el territorio del enclave palestino y encontrado unos 4.700 túneles de Hamás; mientras que en el territorio libanés fueron atacados unos 11.000 objetivos de Hezbolá.

 

Las FDI informan que, desde que comenzó la guerra, fueron lanzados hacia Israel más de 26.000 cohetes, misiles y drones: 13.200 proyectiles desde Gaza, incluidos al menos 5.000 el 7 de octubre de 2023; 12.400 desde el Líbano; unos 60 desde Siria; 180 desde Yemen y 400 desde Irán en dos ataques.

 

Catástrofe humanitaria.

 

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha forzado a alrededor de 1,9 millones de palestinos a abandonar sus casas y a buscar un lugar seguro en el territorio del enclave. De este modo, el porcentaje de población gazatí desplazada por el conflicto con Israel se sitúa cerca del 90 %.

 

Además, los incesantes ataques israelíes contra el enclave palestino: además destruyeron más de 215.000 edificios y dañaron más de 120.000, elevando el porcentaje de estructuras dañadas o destruidas en la Franja de Gaza hasta el 66%; dañaron o destruyeron más del 92 % de las carreteras principales; más del 84% de los centros de salud; el 67 % de instalaciones de agua y saneamiento, lo que hace que 60.000 metros cúbicos de agua no tratada y aguas residuales fluyan diariamente al mar desde Gaza;

 

510 kilómetros de red eléctrica.

 

Genocidio.

 

Las actividades militares de Israel en el marco de su guerra contra Hamás y Hezbolá han sido criticadas a nivel internacional debido a la cuantiosas víctimas civiles en las áreas atacadas. A pesar de que las FDI aseguran que sus ataques van dirigidos contra los objetivos de los movimientos palestino y libanés, sus miembros o arsenales de armas, los daños en la infraestructura civil y el número de las víctimas entre la población no hacen más que crecer.

 

No obstante, varios líderes mundiales sí rechazan las acciones militares de Israel, calificándolas de "genocidio".

 

Netanyahu.

 

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que el país seguirá "luchando" la guerra hasta "derrocar al gobierno de Hamas" y traer a todos los rehenes "vivos o muertos".

 

“Mientras el enemigo amenace nuestra existencia y la paz de nuestro país, seguiremos luchando. Mientras nuestros rehenes estén en Gaza, seguiremos luchando. No renunciaremos a ninguno de ellos. Yo no me rendiré. Mientras nuestros ciudadanos no regresen sanos y salvos a sus hogares, seguiremos luchando”, sostuvo el primer ministro en un mensaje grabado emitido en el aniversario del atentado.

 

Señaló que el 7 de octubre “simbolizará para las generaciones el precio del renacimiento, expresará para las generaciones la grandeza de la determinación y la fuerza del espíritu” del pueblo israelí. (Sputnik)

 

'
'