"Clausura otra etapa de la dictadura"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que "se han caído mitos, como por ejemplo el de la libertad de prensa independiente" y remarcó: "En algunos medios sólo se escuchaban voces contrarias a la ley" de Comunicación Audiovisual.
La presidenta graficó así el debate que se dio en torno a la ley de Comunicación Audiovisual aprobada por el Parlamento, al encabezar un acto en el Teatro Argentino de La Plata, donde quedó constituida la Autoridad Federal de Aplicación de la nueva norma. "Este instrumento va a servir para que todas las voces tengan la posibilidad de expresarse libremente. Por eso construimos un instrumento colectivo y federal donde se reflejen todos y cada uno de los sectores, pueblos originarios, actores, periodistas, organizaciones de derechos humanos, cooperativas", sostuvo.
Tras destacar que esta ley "clausura otra etapa de la dictadura", la presidenta señaló que hay dos leyes que no fueron autoría de este gobierno o del anterior.
Así, mencionó la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final "que se la debemos a esas mujeres de pañuelos blancos" y "esta otra, que es de ustedes, de la coalición democrática, de las organizaciones libres del pueblo, de actores, periodistas, que incansablemente lucharon para llegar a este resultado. Nosotros fuimos el instrumento político".
Agradecimientos.
También agradeció a "los periodistas, que siempre fueron críticos, pero supieron separar lo que era este instrumento de la democracia". Además, agradeció "a los partidos políticos de la oposición que mantuvieron diferencias, pero supimos construir los consensos necesarios para aprobar este instrumento por mayorías nunca vistas en diputados y senadores".
La presidenta dijo que fue "una batalla cultural profunda porque se había instalado que no era posible resistir la presión mediática de los grandes monopolios". "Voy a dar todas las batallas para combatir la pobreza, la desigualdad", agregó.
La presidenta también sostuvo que "se ha caído el mito en cuanto a que no podíamos construir consensos" y al respecto mencionó las 200 modificaciones que se hicieron a la ley. "Las vivimos como construcciones, no como concesiones", dijo.
"Esta presidenta no guarda rencor a nadie, cuanto más gente sumemos a esta convicción democrática, vamos a estar haciendo honor a tantos argentinos que dieron su vida para construir una Argentina mejor y ni siquiera sabemos donde están", subrayó. "Convoco a seguir construyendo consensos como este, es la clausura de otra etapa de la dictadura. Nos falta también la más importante, la lucha por redistribución del ingreso que se empezó a modificar dramáticamente en 1976", enfatizó.
Decreto.
La jefa de Estado firmó el decreto 1.525 que dispone que la Autoridad Federal de Aplicación iniciará sus funciones el 10 de diciembre del corriente año. "Se establece el procedimiento para la designación de los integrantes del directorio de la Autoridad de Aplicación de la ley de servicio audiovisual, tomándose como referencia las previsiones del decreto 222 del 19 de junio de 2003 para el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema, con las particularidades propias del presente caso", señala el decreto.
Ese cuerpo se encargará de definir quienes obtendrán las licencias para explotar las señales de televisión y radios y estará integrado por representantes del oficialismo, la oposición y de distintos sectores como universidades, organizaciones sociales y sindicatos, entre otros.
También, durante la jornada la mandataria firmó el decreto 1.526 que -tal como figura en la nueva ley- dispone que lo que se conocía como Sistema de Medio Públicos (Canal 7 y Radio Nacional) pasa a denominarse Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado e inicia sus funciones bajo ese nombre desde el 10 de diciembre de 2009.
Reforma.
También, desde La Plata, la presidenta anunció un proyecto de reforma política y dijo que será a través de "un sistema como el que rige en Santa Fe y que permite que la sociedad elija a sus candidatos en elecciones primarias para luego ir a elecciones generales". "Quiero contribuir a seguir construyendo consensos", indicó.
En el acto realizado en el Teatro Argentino, Cristina dijo que va a buscar "consensos entre todas las fuerzas para democratización de los partidos". "No creo en división de buenos y malos, en esa división de partidos o de pertenencias, divisorias del campo nacional", señaló la mandataria, y agregó que "quiero contribuir a seguir construyendo consensos".
Para Cristina: "es necesario que todos participen en elecciones de quienes nos van a representar, para que todos tomemos la responsabilidad de la sociedad cuando emite su voto". "Para que nunca nadie más pueda hacerse el distraído necesitamos una sociedad comprometida con la democracia para abordar transformaciones que nuestro país necesita", completó. En ese sentido señaló que "no puede ser que un día digamos una cosa y que dentro de un año hagamos lo contrario".
Del acto participó también el ex presidente Néstor Kirchner, quien se ubicó junto a varios gobernadores. (Télam y NA).
Artículos relacionados