Martes 01 de julio 2025

Habrá 9 millones de dosis de vacunas para combatir la Gripe A

Redacción 30/12/2009 - 02.10.hs

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer la apertura de sobres con las propuestas técnicas para la fabricación nacional de la vacuna contra la gripe A, comprometió 9 millones de dosis para 2010 y criticó la cobertura periodística durante el brote.
En su discurso en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, donde tuvo lugar el acto, la Presidenta criticó a los medios: "nos decían que íbamos a morir como moscas" y que "íbamos a morir por miles" por la gripe. También fustigó a la prensa por "esa cosa alarmista de aterrorizar a la gente" vaticinando rebrotes en septiembre y noviembre, que "finalmente no pasaron".
La jefa de Estado remarcó "la importante política de prevención basada en información correcta y la interconsulta académica y científica de toda la comunidad argentina, que no pueden actuar de brujos ni asustadores sino de divulgadores de la verdad científica".

 

Compromiso.
"Ya hay demasiados aprendices y divulgadores de cataclismos como para que los científicos asuman también ese rol", añadió y destacó la labor de "los hombres y mujeres que se comprometieron con la calidad de vida de su sociedad". En ese marco, se comprometió a tener listas "un millón de vacunas para febrero y 9 millones de dosis durante el año para tener una dotación suficiente de vacunas para toda la sociedad".
Fernández de Kirchner dijo estar "convencida de que cuando podamos tener toda la información del país de cuántas fueron las víctimas fatales producto de enfermedades tipo influenza (ETI), dentro de las cuales se encuentra la gripe A, en 2009 habremos tenido menos muertes que años anteriores". También pidió "abandonar la esquizofrenia como política comunicacional" de todos los sectores, ya sean políticos, sociales o empresariales.

 

Monto.
Luego elogió la tarea del hospital Garrahan, que este año batió récord de operaciones complicadas y remarcó que el nosocomio es modelo en Latinoamérica "por su complejidad y excelencia". "Cuando pasemos las cifras finales de la gripe A seguramente estarán en la página 85 en un cuadrito y harán algún comentario al pasar en un noticiero", ironizó Fernández de Kirchner.
La fabricación de la vacuna -declarada de interés público nacional- demandará una inversión de más de 50 millones de dólares para equipamiento y construcción y ocupará a profesionales altamente calificados. Una comisión evaluadora comenzó ayer a considerar las propuestas técnicas presentadas por laboratorios nacionales y extranjeros y a fin de enero elevará sus resultados al Ministerio de Salud. Esta decisión implica un salto cualitativo en materia de salud pública en Argentina, que pasará a integrar el grupo reducido de naciones productoras de vacuna contra el virus A-H1N1 en el mundo junto con Alemania, Estados Unidos, Suiza, Francia, Inglaterra, Holanda, Japón, China e Italia, entre otras.
Los laboratorios extranjeros que hasta ahora fabrican la vacuna no alcanzan a satisfacer la demanda mundial por la pandemia y deben racionar su provisión. La planta nacional tendrá unos 3.400 metros cuadrados y contará con tecnología de alta complejidad. (Télam)

 


'
'