Viernes 06 de junio 2025

Disturbios en Río Negro con maestros y judiciales

Redacción 02/03/2009 - 04.17.hs

Durante el discurso del gobernador rionegrino, Miguel Saiz, hubo incidentes frente al Parlamento. El mandatario debió salir del edificio por una salida improvisada. Hubo forcejeos e insultos.
Diez gobernadores dejaron inaugurados ayer los periodos legislativos locales, con discursos basados en la situación económica de cada distrito e inevitables menciones al impacto de la crisis financiera internacional, en tanto hubo disturbios con docentes en Río Negro.
Los mandatarios de Tucumán, La Pampa, Neuquén, Formosa, Chaco, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Corrientes abrieron las sesiones ordinarias con absoluta normalidad, mientras que en Río Negro hubo incidentes frente al Parlamento con docentes y empleados judiciales durante el discurso de Miguel Saiz. Allí, los trabajadores traspasaron el vallado, forcejearon con policías y al finalizar el discurso del radical K, interceptaron, insultaron y tiraron agua al senador y ex gobernador Pablo Verani y a otros funcionarios, con quienes mantienen un fuerte enfrentamiento en el marco de una puja salarial.
Saiz, que había pedido en su discurso a la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) que "abandone la confrontación y crispación", debió salir por una salida lateral improvisada para esquivar a los manifestantes y de allí se dirigió hacia la Casa de Gobierno de la Provincia, ubicada a dos cuadras del Parlamento.

 

Con Cobos.
En Corrientes, el gobernador Arturo Colombi abrió también el periodo de sesiones ordinarias con un mensaje en el que criticó la política de la presidenta Cristina Kirchner y le pidió a la oposición local que no "obstaculice" su gestión. Colombi, que este año buscará su reelección alineado al vicepresidente Julio Cobos, volvió a cuestionar a la administración Kirchner por el actual reparto de la coparticipación Federal. Puertas adentro de la Legislatura el clima fue tenso, ya que el discurso de Colombi provocó la reacción de un grupo de seis legisladores, quienes decidieron abandonar el recinto, visiblemente molestos con las palabras del primer mandatario.
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, brindó su discurso minutos antes de que culminara el de la Presidenta en el Congreso de la Nación. El santacruceño aprovechó para destacar la "mirada federal" de la Casa Rosada y, en este sentido, detalló la obra pública realizada durante 2008 y la proyectada para 2009.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, enfatizó que en la situación de crisis se priorizarán los mecanismos para la generación de empleo y sostuvo que a nivel interno, con la acumulación de superávit "es posible atenuar" las consecuencias y mantener el nivel de actividad.

 

Docentes.
En Neuquén, Jorge Sapag solicitó a la dirigencia gremial "prudencia y responsabilidad" debido a la huelga docente que impedirá el normal inicio del ciclo escolar y agregó que la provincia no está en condiciones de otorgar incrementos salariales. "La tesorería está en rojo y este no es un tema opinable. Los ingresos se estancaron debido a la crisis internacional y mientras esta situación no cambie nuestra obligación es equilibrar los egresos", dijo.
El gobernador de Tucumán, José Alperovich, sostuvo en la apertura de sesiones que su principal "desafío" este año será "lograr que el crecimiento no se detenga", por lo que se deberá actuar "con mucha prudencia respecto del gasto del Estado sin recortar la obra pública o los planes sociales". "En el marco del nuevo y preocupante escenario, la economía del país y de la provincia no va a poder seguir creciendo al ritmo en que lo venía haciendo. Pero la buena noticia es que estamos en muchas mejores condiciones de la que los estábamos en 2001, para enfrentarla", indicó.
La nota la dio el gobernador formoseño Gildo Insfrán, que "por padecer síntomas febriles" no concurrió a la Legislatura para encabezar la apertura de sesiones, pero distribuyó su mensaje escrito entre los diputados, a través del cual llamó a "crear condiciones para fortalecer la unidad de los argentinos en un proyecto común de Nación".
La gobernadora Fabiana Ríos de Tierra del Fuego, anunció un plebiscito sobre los recursos petroleros en yacimientos, regalías y áreas revertidas, y agradeció a los docentes de la provincia la decisión de comenzar el ciclo lectivo "pese a los problemas que existen".
(NA)

 


'
'