Jueves 05 de junio 2025

Hoy, reunión a las 14

Redacción 03/03/2009 - 04.08.hs

El Gobierno y la Mesa de Enlace mantendrán hoy el segundo encuentro de la nueva ronda de negociaciones, en un marco de alta tensión por la posible creación de un ente que regule la operatoria granaria y de serios interrogantes sobre la posibilidad concreta que se puedan encontrar soluciones a la problemática del campo. El encuentro llegará también con un clima que se tensó aún más por las contundentes críticas que Cristina Kirchner y los ruralistas cruzaron el fin de semana.
Las cuatro entidades del agro recibieron ayer la carta del Gobierno con la invitación formal para la reunión que se concretará hoy a partir de las 14 en el Ministerio de Producción, a cargo de la ministra Débora Giorgi. El diálogo fue retomado el martes pasado después de siete meses de no tener contacto y de protagonizar uno de los conflictos internos más reñidos de los últimos tiempos en el país.
El Gobierno mostrará a la Mesa de Enlace los avances en las medidas anunciadas la semana pasada, como la decisión de bajar Ganancias para el engorde de novillos y la disminución en retenciones de para productos de economías regionales. Voceros oficiales señalaron que se pretende mostrar que se está trabajando sobre las medidas anunciadas como el precio sostén para la leche y de bajar hasta un 50 por ciento las retenciones para las economías regionales, como el vino y el mosto.
Giorgi y los titulares de las entidades Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro -que conforman la Mesa de Enlace- serán los encargados de buscar una salida al conflicto. Si bien la relación parecía que comenzaba a distenderse una semana atrás gracias al anuncio oficial de medidas con un costo fiscal de 1300 millones de pesos, el conflicto recrudeció pocas horas después por el cruce de acusaciones.
Los cuestionamientos de los ruralistas se hicieron sentir con fuerza debido a que el Gobierno estaría proyectando la creación de una agencia nacional de comercialización de granos, con lo que concentraría el mercado local.
Dirigentes del agro anticiparon que hoy volverán a insistir con las retenciones a las exportaciones, y que queden claras las reglas de juego tanto en el sector granario como el cárnico. Entre las iniciativas figura el cambio del sistema de compensación del trigo y el incremento del precio de abastecimiento de 370 a 420 pesos, lo que implicará que el productor cobre el precio internacional menos la retención. (NA)

 


'
'