Carlotto duda de la solicitada de los hijos de Noble
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó ayer sus dudas de que la solicitada publicada por los hijos de la dueña del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble, la hayan escrito ellos, y aseguró que leerla le produjo "mucha tristeza".
Carlotto le contestó a Felipe y Marcela Noble Herrera luego del escrito publicado en distintos matutinos porteños, donde los hermanos cuestionaron el desarrollo judicial de la causa que investiga si son o no hijos de desaparecidos.
Los hijos Ernestina Herrera de Noble remarcaron que "nunca" tuvieron "ningún indicio concreto" de que pudieran ser hijos de desaparecidos. "El uso político de nuestra historia es algo que nos parece injusto. Somos dos personas adultas, responsables, y sólo pretendemos tomar nuestras propias decisiones", señalaron.
Por su parte, Estela de Carlotto expresó: "Hay un manejo muy sucio del entorno" y le sugirió a Herrera de Noble que "les dé libertad a estos chicos y que asuma las consecuencias".
Por último, le reclamó a la Justicia una pronta resolución del caso que Abuelas denunció hace ocho años y que tuvo una importante definición hace algunas semanas atrás.
En tanto, el ex juez federal de San Isidro, Roberto Marquevich, afirmó ayer que en los dos expedientes tramitados sobre la tenencia y la adopción de Marcela y Felipe como hijos de Ernestina Herrera de Noble "hay pruebas y documentos falsos".
"Las presiones políticas y mediáticas han sido introducidas por el grupo Clarín", añadió el ex magistrado, quien en a fines del año 2002 ordenó la detención de Noble, en el marco de esta causa.
Astiz.
En otro orden, comenzaron los testimonios del juicio oral y público que se sigue a una veintena de represores que operaban en la ESMA. Ayer, Nélida Fiordeliza de Chidichino, de 84 años,
una de las madres de víctimas, declaró que el represor Alfredo Astiz fue "marcando" a los familiares que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz y que luego serían secuestrados el 8 de diciembre de
1977 por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada. "Van a pasar mil años, pero su cara la tengo siempre acá", dijo la mujer, señalándose el entrecejo.
Fiordeliza de Chidichino recordó que Astiz se había presentado como Gustavo Niño Vega argumentando que tenía un hermano desaparecido para lograr "infiltrarse" en el grupo y ganarse la simpatía de los familiares.
Por otra parte, Patricia Walsh, hija del desaparecido periodista y escritor Rodolfo Walsh, reclamó saber el destino del cadáver de su padre al declarar en el juicio oral y público contra sus captores de la ESMA. "Yo le pido al Tigre Acosta que nos digan qué hicieron con su cuerpo, qué hizo con los restos mortales de Rodolfo Walsh", afirmó la ex diputada nacional en su larga declaración de casi tres horas.
Corres.
Se informó ayer que el represor Julián "El Laucha" Corres, quien se desempeñó en el centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" de Bahía Blanca, se negó a declarar ante la Justicia Federal, en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad durante la dictadura militar.
El ex integrante del Ejército se presentó ayer bajo un fuerte dispositivo de seguridad ante el Juzgado Federal 2 a cargo del juez ad hoc Santiago Martínez, ubicado en el centro de la ciudad. Fuentes judiciales informaron que "ante el magistrado Julián Corres se negó a declarar en la audiencia a pesar de que se le exhibió abundante prueba y seis hechos en el que está investigado". (Télam y NA)
Artículos relacionados