Postergan el tratamiento de la ley sobre las reservas
La Cámara de Senadores abordará la próxima semana la discusión de un proyecto de ley que prevé la utilización de reservas de libre disponibilidad para el pago de deudas, según se decidió anoche en la reunión de Labor Parlamentaria.
La iniciativa pasó para la sesión del miércoles 5 de mayo, luego de que el oficialismo no obtuvo las firmas necesarias para convertir un proyecto que presentó hoy en un plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Economía Nacional y de Coparticipación Federal.
Al no tener las firmas necesarias, el proyecto sólo podría ser tratado sobre tablas, para lo cual el oficialismo necesita de los votos de los dos tercios de los presentes para habilitar su discusión.
El expediente fue presentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Eric Calcagno, en base a la iniciativa formulada por el justicialista disidente Carlos Verna, que contempla la creación del Fondo de Desendeudamiento Argentino para hacer frente al pago de más de 4.300 millones de dólares de deuda con tenedores privados.
Al proyecto original presentado por el legislador pampeano se agregaron algunos artículos, entre los que se destacan la conformación de una comisión parlamentaria bicameral de control y seguimiento del pago de la deuda y la derogación del DNU 298/10, con el que el Poder Ejecutivo lleva adelante actualmente la operación, una vez que la iniciativa sea convertida en Ley y publicada en el Boletín Oficial.
El compromiso asumido durante la última sesión del Senado, el 14 de abril pasado, fue que el proyecto de reservas y la derogación del DNU 298 se podría tratar en la sesión de mañana 28
de abril con preferencia y dictamen de las comisiones que lo estudiaron.
La norma necesitaba la adhesión de 20 senadores (ocho por cada una de las tres comisiones, descontando a los que forman parte de más de una) y al momento de la reunión de jefes de bloque tenían 19, incluyendo la firma del riojano Carlos Menem.
Ante ese panorama, el oficialismo propuso posponer la discusión y lograr que la iniciativa que impulsa sea la primera en la sesión siguiente, prevista para el 5 de mayo. (Télam)
Artículos relacionados