Jueves 05 de junio 2025

Contra las corporaciones

Redacción 29/04/2010 - 01.38.hs

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que algunos sectores políticos "evitan discutir el fondo de las cuestiones que suceden en Argentina" porque con ellas se tocan "intereses corporativos".
Según dijo en declaraciones a Canal 7, con las disputas estos sectores "evitan discutir el fondo de cuestiones que suceden en Argentina", porque "hasta el 2002, era el poder corporativo el que gobernaba", y desde el 2003 "las decisiones las toma el gobierno en función de la mayoría", para lograr "un país más igualitario, con mejor distribución de la riqueza".
Randazzo agregó: "Ese proceso iniciado por Néstor Kirchner tras salir de la crisis, se profundizó con la presidenta Cristina Fernández. Como consecuencia, se tocan intereses corporativos y estos reaccionan".
Entre las medidas que tomó el gobierno y que tocó intereses corporativos, Randazzo mencionó los mil millones de dólares que se les sacaron a las AFJP al volver el sistema jubilatorio al Anses; la ley de servicios audiovisuales, y la política de desendeudamiento con reservas del Banco Central, para conseguir tasas más bajas.
"La ley de servicios audiovisuales afectó a multimedios que tenían el 70 por ciento. Creen que estamos contra ellos y no es así, lo que sucede es que hay grupos que están contra la ley", aseveró el ministro.

 

Deuda.
Respecto al desendeudamiento que encaró la Argentina al recurrir a las reservas del Banco Central, Randazzo explicó que la idea era "conseguir tasas de interés más bajas, en vez de tener que recurrir luego al ajuste", y citó el caso de Grecia.
Incluso, recordó que el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri tuvo que recurrir al sistema financiero, "con altas tasas de interés".
En otro orden, Randazzo aseguró que "no es el gobierno el que aumenta los precios", sino que "cuando la sociedad mejora su poder adquisitivo, rápidamente hay sectores que van y se apropian de esa mejora". (Télam)

 


'
'