La desocupación es del 7,4%
La tasa de desempleo nacional asciende al 7,4%, de acuerdo con la nueva Encuesta Anual
de Hogares Urbanos (EAHU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Con una diferencia estadística mínima de apenas una décima, la nueva encuesta ratificó la tasa de desocupación relevada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre, del 7,5 por ciento.
Los datos de la EAHU fueron recogidos durante el tercer trimestre de 2010, con un universo de población mucho más amplio que el contemplado en la EPH.
La directora ejecutiva del INDEC, Ana María Edwin, dijo que "este nuevo instrumento implica un salto cualitativo importantísimo ya que nos permite pasar de una medición de poco más del 60% de población urbana al 90% de la población total del país".
Durante un encuentro con periodistas, en el que participaron también el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, y el director de la EPH y de la nueva EAHU, Claudio Comari, Edwin
explicó que "la gran ventaja de este estudio que presentamos hoy es que incluye a la totalidad de las jurisdicciones provinciales".
En este sentido, Comari reveló que mientras en la EPH se trabaja con 22.500 viviendas, en la EAHU se encuestan 45.250, lo que explica la ampliación del universo de población desde poco más del 60% al 90% señalado anteriormente.
El dato "más sobresaliente" arrojado por la primera EAHU ha sido, según Comari, la coincidencia en la medición de la fuerza de trabajo entre las capitales y las localidades del interior. La nueva encuesta se realiza en todas las localidades del país que superen los 2.000 habitantes, lo que explica la ampliación de las representación de población con respecto a la EPH. En la Encuesta Anual de Hogares Urbanos el desempleo se ubicó en el 7,4 por ciento en el tercer trimestre; el nivel de actividad en el 44,7 por ciento y el empleo en el 41,4 por ciento de la población económicamente activa.
En la Encuesta Permanente de Hogares, por su parte, el desempleo retrocedió en el tercer trimestre al 7,5 por ciento; laactividad en 45,9 por ciento y el empleo en 42,5 por ciento.
Resultados
El responsable de la EAHU dijo que la diferencia entre estos índices y los correspondientes a las provincias es de apenas 0,1 puntos porcentuales.
Comari dijo que "los resultados sobre educación, salud, ingresos y vivienda, que también forman parte de la EAHU, se irán dando a conocer durante el primer semestre de este año. Asimismo, indicó que el ajuste de las proyecciones se hará de acuerdo al censo de 2001 hasta que se conozcan los resultados finales del Censo 2010.
El total de la población de referencia del área cubierta por la EAHU es de 36.488.874 habitantes, sobre la cual la provincia de Buenos Aires representa el 40,4%. Esas proyecciones de población fueron realizadas a partir de las proyecciones definitivas del Censo 2001.
Al ser consultado sobre el criterio metodológico para la medición de la desocupación, Iztcovich explicitó que "se ha utilizado el mismo que se utiliza en todos los grandes países".
Comari explicó que, según ese criterio, se considera desocupado a los encuestados que no hayan estado en actividad en la semana anterior a la entrevista, que hayan estado buscando empleo en el mes previo a la entrevista y que estén dispuestos a tomar un empleo si se lo ofrecen. Cualquier otra persona que no reúna estas condiciones es considerada "inactiva".
(Telam)
Artículos relacionados