Controles en el mercado cambiario
De este modo, la Casa Rosada tomó otra decisión destinada a quitarle presión al dólar, de acuerdo con lo dispuesto a través de un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial.
Hasta ahora, los exportadores de hidrocarburos y de minería estaban beneficiados con un tratamiento diferencial para la liquidación de las divisas, gracias a una medida que el ex presidente Néstor Kirchner había adoptado también por decreto en 2004.
En función de imprimir un mayor control al mercado cambiario, el Poder Ejecutivo decidió restablecer para esas compañías la obligatoriedad de volcar las divisas en el mercado local -con el decreto 1722/2011-, en días en los que el Banco Central sacrifica reservas para mantener quieta a la divisa estadounidense.
Esto se debe a "razones de equidad", según el texto que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández; del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Economía, Amado Boudou.
"Habiéndose modificado las circunstancias que dieran origen a las excepciones aludidas y, con la finalidad de otorgar un trato igualitario respecto de las demás actividades productivas", se adopta esta determinación, puntualizó la decisión oficial.
Transacciones.
Las empresas petroleras estaban obligadas a liquidar en la plaza local sólo un 30 por ciento de sus ventas en el exterior, mientras que las mineras no tenían ningún compromiso sobre esas transacciones.
La norma que originalmente había dispuesto la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de la exportación de compañías productoras de petróleos crudos o de sus derivados, de gas natural y de gases licuados y mineras, es un decreto del 10 de abril de 1964, rubricado por el presidente Arturo Illia.
Ahora, Cristina dejó sin efecto el decreto 753/2004 que su esposo Néstor Kirchner había firmado hace siete años, exceptuando a las exportadoras mineras y petroleras de liquidar en forma compulsiva las divisas en el mercado local.
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre enero y septiembre últimos la Argentina exportó petróleo crudo por 1.482 millones de dólares; gas de petróleo y otros hidrocarburos por 732 millones de dólares.
La decisión del Gobierno publicada el miércoles en el Boletín Oficial podría aumentar entre 3.000 millones y 4.000 millones de dólares el monto de liquidación de divisas en la plaza local, de acuerdo con estimaciones privadas.
Las empresas petroleras y mineras, a diferencia del resto, tenian una buena relación con Cristina. (NA)
Artículos relacionados