Jueves 17 de julio 2025

"Abuelas no busca venganza"

Redacción 12/04/2011 - 04.47.hs

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reclamó ayer ante la Justicia que se abran los archivos de la SIDE en los que podría haber datos acerca de los nietos desaparecidos y confirmó la existencia de un plan sistemático para el robo de bebés durante la última dictadura militar.
Carlotto reclamó: "Que les caiga todo el peso de la ley a los responsables de la apropiación ilegal de niños, las Abuelas no buscan venganza, sino que nunca más haya golpes de estado ni dictaduras".
Al declarar por segunda vez como testigo en el juicio que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 6 de la Capital Federal, por el plan sistemático de robo de bebés, Carlotto indicó: "Además de los 103 casos de hijos de desaparecidos recuperados por las Abuelas está comprobado que la gran mayoría fueron entregados a miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o civiles cómplices, dentro de un plan siniestro y un número menor de niños fue adoptado de buena fe".

 

Testimonio.
"Por una puerta los abuelos y los familiares reclamábamos a los jueces por nuestros nietos y por otra los jueces los entregaban a los militares", destacó Carlotto. El juicio tiene entre los acusados a los ex dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone.
Entre otros, citó el caso del matrimonio Lanuscou-Miranda, que fue asesinado junto a sus hijos menores, uno de ellos una bebé, cuyo cadaver nunca apareció al ser exhumados todos los cuerpos en 1983. "Matilde está viva y las Abuelas la están buscando", agregó la líder de abuelas. En este caso la búsqueda está apuntada a la hija adoptiva de la propietaria del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble."Creemos que puede ser la joven que buscamos", reveló Carlotto.
Asimismo, confirmó la existencia de al menos dos maternidades clandestinas que funcionaron en la Escuela de Mecánica de la Armada y en Campo de Mayo, y sostuvo que de confirmarse los dichos de un ex conscriptos, respecto del nacimiento su nieto aún no encontrado, en el hospital Militar Central, este sería un tercer centro destinado a los partos de las detenidas.
La dirigente confirmó haber mantenido una entrevista con el ex soldado, Carlos López, quien le relató que a comienzos de 1978 fue asignado en el hospital Militar Central a que cuidara una subversiva, con orden expresa de que si intentaba escapar que la matara. Según López, pudo observar por la puerta entreabierta a una joven engrillada que estaba por dar a luz, pero no pudo dar mayores detalles. (NA)

 


'
'