Jueves 17 de julio 2025

Boudou arriba a washington

Redacción 14/04/2011 - 04.26.hs

El ministro de Economía, Amado Boudou, arribará hoy a Washington para participar de la asamblea anual conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).
Boudou, quien también participará de una reunión ministerial con el G-20, que se desarrollará dentro del marco de la asamblea conjunta del FMI y el BM, llegará a Washington luego de los dichos que el Fondo Monetario hizo a la Argentina.
En su informe semestral, el organismo multilateral que dirige, Dominique Strauss Khan, advirtió sobre los peligros del recalentamiento de la economía argentina, aunque, sin embargo, pronosticó un crecimiento para este año del 6 por ciento.
El titular del Palacio de Hacienda salió al cruce en las últimas horas de las afirmaciones del FMI, al señalar: "El documento pone a la Argentina como un país que tiene peligro de
sobrecalentamiento y como uno de los indicadores de esa situación que el desempleo bajó demasiado".

 

BM.
El Banco Mundial aseguró ayer que Argentina está entre los países de la región que muestran una recuperación extremadamente vigorosa tras la crisis económica iniciada a finales de 2007 en Estados Unidos y que luego cobró extensión global.
Asimismo, el reporte publicado por el organismo multilateral sobre "El éxito de América Latina y el Caribe puesto a prueba", resaltó que a nivel general durante la crisis la región tuvo "un desempeño muy por encima de las otras regiones, con una disminución del crecimiento menor al promedio entre los países de ingreso mediano y con una recuperación más rápida y fuerte".
Según el economista en jefe del Banco Mundial para la región, Augusto de la Torre: "América Latina ha excedido las expectativas y sigue excediendo las expectativas con un 2010 de recuperación fuerte, en promedio la región creció en 6 por ciento y hay países que crecieron al diez por ciento o por encima, incluyendo a la Argentina y a Paraguay".
Respecto al crecimiento en general del PIB para 2011, el Banco Mundial estima que alcance un rango entre 4 y 5 por ciento en 2011, similar al crecimiento estimado para los tigres de Asia
Oriental.
Por su parte, Argentina alcanzará un crecimiento cercano al 6 por ciento durante ese año, en sintonía con el número publicado recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al realizar un análisis comparativo con crisis pasadas en la región, de la Torre mencionó como dos aspectos importantes de la salida de la misma, por un lado ha sido acompañada de una
recuperación del crédito y por otro lado ha generado bastante empleo". (Télam y DyN)

 


'
'