Viernes 04 de julio 2025

Cablevisión limita su grilla

Redacción 06/04/2011 - 04.18.hs

Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra), entidad que nuclea a los medios de comunicación gráficos regionales, pymes y cooperativos, repudió las acciones que impiden el ejercicio de la libertad de prensa y golpean el derecho a la libertad de expresión. A través de una solicitada que se publicó días atrás en los periódicos porteños, la entidad sostuvo que no existen las libertades de expresión de primera y de segunda y condenó la acción gremial que impidió la circulación del diario Clarín así como las restricciones sobre el papel para periódicos que impone Papel Prensa y las negaciones de empresas de cable a subir a sus grillas las señales televisivas Paka-Paka, CN23 o Telesur.
"La acción de impedir la circulación de periódicos por parte de algunos trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense S.A., originada en un conflicto por falta de libertad sindical, impidió ejercer el derecho constitucional de la libertad de prensa y golpeó sobre el derecho a la libertad de expresión, tan caro a la democracia de nuestro país", expresó Dypra.
Y añadió: "El efecto de la protesta, impidiendo la circulación de periódicos, opera en el mismo sentido que las restricciones sobre el papel para periódicos así como el manejo discrecional de su precio y provisión. Esta cuestión espera que los legisladores traten el proyecto de ley para declarar la producción del insumo de interés público, para poder garantizar su provisión en cantidad suficiente y a precio competitivo, indispensables para la actividad periodística gráfica".
En el mismo sentido, la solicitada condenó la negación a emitir la señal televisiva para niños Paka-Paka, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, y la no inclusión de canales de noticias como CN23 o Telesur en las grillas. En los tres casos, la firma Cablevisión, perteneciente al Grupo Clarín, se viene negando sistemáticamente a incluirlos en su grilla de programación. Dypra también repudió las cláusulas 'cerrojos', como las que se pretendieron imponer al periodista misionero Marcelo Almada. "Vulneran el sagrado derecho de los pueblos", sostuvo la entidad.
"No hay libertades de expresión de primera y de segunda, se trata de un Derecho Absoluto, el que se debe proteger con la misma energía en cada uno de los casos y actuar aun en la potencialidad de su violación.
Desde Dypra, llamamos a todos los argentinos, ocupen el lugar que fuere, a un fuerte compromiso con las libertades que supimos conseguir", concluyó.

 


'
'