Boudou acusó a la oposición: "hubo un intento de golpe de estado"
Al disertar en el Seminario Internacional "Unasur: de la Integración Política a la Integración Económica y Financiera", Boudou sostuvo: "Hace poco más de un año en la Argentina hubo un intento de golpe de Estado llevado adelante por parte del establishment, con el mascarón de proa de Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Pino Solanas, Elisa Carrió, Patricia Bullrich, el ex presidente del Banco Central (Martín Redrado) y Federico Pinedo". "Intentaron hacernos creer a los argentinos que nuestros recursos son de vaya a saber quién y que las reservas del Banco Central eran una cuestión que se tenía que decidir en otro lado y no a través de la decisión de políticas autónomas en nuestro país", afirmó el titular del Palacio de Hacienda. Sin embargo, destacó Boudou, "por suerte tenemos una Presidenta (Cristina Fernández) que además de inteligencia tiene un coraje enorme, que enfrentó esta situación, fuimos al frente, logramos llevar adelante la medida que habíamos diseñado y la realidad corroboró que estábamos en lo cierto, porque un año después de haber tomado esta medida, tenemos más reserva que las que teníamos al iniciar la discusión". Además, sostuvo que "desde junio de 2009 hasta hoy, todos los días (desde la oposición) se ha anunciado un Apocalipsis diferente y la verdad es que hemos tenido dos años bárbaros". El jefe de la cartera económica también aseguró que "ha quedado demostrado que cuando en la Argentina, la economía se subordina a la política, a nuestro país le va mucho mejor" y adelantó que los países que integran la Unasur "seguimos trabajando en la creación de un banco que supere el rol del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materia de financiamiento para la inversión pública". Boudou criticó las decisiones económicas adoptadas entre 1990 y 2003 en donde se privilegiaban las cuestiones económicas y financieras y recordó que hace algunos días el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn, sostuvo que "el consenso de Washington (en el cual se basaron las políticas
neoliberales de la década del '90) está muerto".
Artículos relacionados