Martes 29 de julio 2025

Otro comercio chino abrirá en el centro

Redacción 29/07/2025 - 09.09.hs

Otro local relacionado a comerciantes chinos se abrirá en fecha próxima en pleno centro de la capital pampeana. Muchos santarroseños se vieron sorprendidos días atrás cuando una vivienda era prácticamente barrida por las topadoras.

 

Durante un par de jornadas las máquinas estuvieron maniobrando en el lugar –San Martín Este 245, entre Rivadavia y 25 de Mayo-, en lo que fue la residencia de una antigua familia de la ciudad. Allí vivió muchos años el escribano Antonio Nemesio, y la casa permanecía cerrada desde su fallecimiento.

 

Ahora la propiedad fue vendida a comerciantes de origen chino, que según se dice están decididos a abrir un comercio de bazar que vendería también artículos para el hogar, de cocina y objetos de decoración.

 

Es un tiempo en que vaya a saberse porqué circunstancias, observando distintos lugares –céntricos y aún otros más alejado-- se pueden ver muchas propiedades que tienen el clásico cartel de “se vende”.

 

En el casco céntrico hay propiedades en oferta y las inmobiliarias, que son muchas, tienen bastante actividad.

 

Consultados algunos agentes del sector coinciden que se dan casos de muchas sucesiones. Tiene que ver con una cuestión generacional: cuando

 

fallecen los padres y las propiedades pasan a sus hijos, muchos toman la decisión de vender para después dividir el producto de esas posesiones.

 

Importa el terreno.

 

Pero también se advierte que hay empresarios que están atentos a la posibilidad de comprar, y a los que sólo les interesa el terreno y tiran abajo las paredes. Es decir, prescinden de lo construido, limpian el terreno –es el caso al que nos referimos más arriba- y construyen con una rapidez asombrosa edificios de altura. Aunque en este punto tengan que respetar ciertas especificaciones municipales, como un frente de determinadas medidas en casos que se levanten muchos pisos, en los que incluso hay que hacer cocheras subterráneas.

 

Pero se ve todo el tiempo, el accionar de la piqueta y la inmediata construcción de nuevos y modernos edificios.

 

“El que busca una casa para habitar con su familia, cuando puede, prefiere más en las afueras, para contar con un terreno para un pequeño parque y la pileta”, dijeron desde una de las inmobiliarias consultadas.

 

¿Y los alquileres?

 

En lo que no hubo acuerdo entre los agentes inmobiliarios consultados fue en si los alquileres son o no rentables para los propietarios. Porque también se ven muchas propiedades –sobre todo departamentos- que se ofrecen en locación.

 

“Hoy en día no resultan rentables porque los salarios que se pagan por aquí son más vale bajos; distinto a lo que ocurre en Capital Federal” donde arrendar resulta más caro, según especificaron.

 

Desde otra inmobiliaria expresaron una visión distinta: “Para nosotros el costo inversión-renta es bueno. Por ejemplo un departamento chico de 45 mil o 50 mil dólares, se paga hasta 450 ó 500 mil pesos. Es bueno para una inversión. La verdad es que nosotros advertimos una demanda, a veces sí de capitales chinos, que todo el tiempo están consultando. Advertimos que hay negocios de compra venta y que el negocio inmobiliario está muy activo, por eso hay que trabajar mucho para subsistir, porque a su vez cada uno tiene sus propios corredores”.

 

Lamelas y los chinos.

 

En este contexto no está de más recordar que mientras ciudadanos chinos siguen invirtiendo por aquí, hubo por estos días repudiables expresiones del empresario Peters Lamelas, nominado por Donald Trump para la embajada estadounidense en nuestro país.

 

¿Qué dijo este personaje? Señaló que “hay veintitrés provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros... Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción”.

 

Las palabras de Lamelas fueron repudiadas desde diferentes sectores. El propio gobernador Sergio Ziliotto dijo que resulta imposible callar ante tamaña amenaza colonialista del designado embajador de EE.UU en nuestro país. En La Pampa, a partir de la autonomía que nos otorga la Constitución Nacional y de la soberanía política producto de nuestra independencia económica, decidimos libremente a quien recibir y escuchar”, sostuvo.

 

Por ahora, por aquí, empresarios chinos siguen llegando e instalándose. En algunos casos adquiriendo propiedades que luego transforman en comercios en diversos lugares de la ciudad.

 

'
'