Martes 22 de julio 2025

Cristina: "no vine para dividir"

Redacción 07/04/2011 - 04.33.hs

La presidenta Cristina Fernández afirmó ayer "No vine para dividir, vine para unir a los argentinos detrás de un proyecto nacional, para profundizarlo". En esa línea, la primer mandataria se refirió a los avances libertarios conquistados por hombres como Belgrano, Moreno, Castelli y lo que significó el gobierno de Perón y Eva.
"Luego el retroceso, cuando uno ve como al 24 de marzo de 1976 los trabajadores estaban en el 49 por ciento del PBI, siento la necesidad de institucionalizar estas transformaciones para que ya no dependan de una persona sino que empoderen a la sociedad en sus conquistas", remarcó.
Cristina Fernández agregó: "Esto es lo que todos aspiramos, a una Argentina consolidada, que tiene la inmensa oportunidad de poder crecer con inclusión social y hacerlo con identidad de
pertenencia a América del Sur; tengo la fuerza pero necesito de hombres y mujeres que me acompañen este proyecto".
Esto fue dicho en el acto que encabezó ayer en la ciudad de Córdoba, donde quedaron inauguradas obras públicas y el sistema de televisión digital abierta para la capital cordobesa y la ciudad de Villa María.
En dicha inauguración también recordó al ex presidente Néstor Kirchner, y afirmó: "Estoy segura que si él pudiera habría elegido quedar en el corazón de ustedes siempre, lo recuerdo peleando y discutiendo que teníamos que reestructurar la deuda ante la incredulidad de sus propios colaboradores, también aumentando los salarios a los jubilados, eso es lo único que me sostiene y me da fuerzas para seguir adelante".
"Lo recuerdo en el día cuando bajó los cuadros de Videla y Bignone en el Colegio Militar, eso fue el punto de inflexión de una sociedad que decidió vivir con memoria, verdad y justicia", agregó.

 

Crecimiento.
La Presidenta luego se refirió al modelo de crecimiento y al hablar de Córdoba dijo que esa provincia recibía en 2003 en el orden nacional por todo concepto 3.951 millones de pesos y durante el pasado año recibió 28.534 millones.
Cristina resaltó también que este año la Argentina tendrá más de cien millones de toneladas de granos porque hay condiciones para producir y exportar. Argumento al respecto: "Por las condiciones de este modelo la industria automotriz cordobesa paso de producir 17.041 vehículos en 2003 a 191.734 el año pasado".
"Hubo un hombre que en 2003, con apenas el 22 por ciento de los votos, se atrevió a lo que otros decían que no se podía hacer, teníamos un país donde se remataban campos y las mujeres se ponían en las tranqueras para impedirlo, la Argentina estaba endeudada hasta los tuétanos", sostuvo.
La Presidenta además se refirió a las divisiones provocadas "desde el aparato cultural" y a los prejuicios de la clase media que "le hicieron creer que pueden ir solos, sin trabajadores, sin empresarios nacionales, cuánta tontería bien aprovechada por los mismos vivos de siempre que están en todas partes, con todos los gobiernos, aprovechándose de esas divisiones".

 

Inauguración.
La Primer mandataria inauguró una planta depuradora de líquidos cloacales en Villa María y un acueducto en Laboulaye, municipios ubicados a 150 kilómetros y 350 kilómetros de la capital cordobesa.
La jefa de Estado concretó las inauguraciones por medio de sendas videoconferencias que brindó desde la plaza de la Intendencia, ubicada en pleno centro de la Ciudad de Córdoba, donde estuvo acompañada por el gobernador, Juan Schiaretti, y por el intendente de la capital provincial, Daniel Giacomino, además de funcionarios nacionales y cordobeses.
Luego de haber dejado inaugurada la señal digital de televisión gratuita para Villa María, la Presidenta afirmó: "Deseábamos tanto encontrarnos en esta circunstancia, ustedes en su ciudad y yo, aquí, inaugurando obras muy importantes para Villa María y para Córdoba".
Desde Villa María, el intendente, Eduardo Accastello, aseguró: "la Argentina hoy es distinta, diferente, es un país donde la gente está feliz y eso tiene que saberlo usted presidenta, porque la gente se siente con esperanza".
El proyecto demandó un presupuesto, aportado por el gobierno nacional, de 130 millones de pesos. (Télam)

 


'
'