Nuevo banco de fomento publico
La ministra de Industria, Débora Giorgi, confirmó ayer que el Gobierno tiene en estudio un
proyecto que dispone la creación de un Banco de Fomento público, para otorgar créditos a largo plazo, durante un encuentro que mantuvo con la conducción de la Unión Industrial Argentina.
Giorgi recibió el pleno respaldo de la plana mayor de la UIA hacia la Mesa del Diálogo Social impulsada por la presidenta Cristina Fernández con empresarios y trabajadores.
La ministra se reunió con la junta directiva de la entidad fabril, su máximo órgano de conducción, que nuclea a cámaras empresarias y representantes del interior del país.
Medio centenar de miembros de la UIA apoyó asimismo el Fondo de Financiamiento del Bicentenario, que ofrece créditos a inversiones productivas a una tasa fija anual de 9,9%.
Giorgi concurrió a la sede de la UIA acompañada por los secretarios de Industria y Comercio, Eduardo Bianchi; de Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura; y por el jefe de gabinete de su cartera, Horacio Cepeda, mientras la representación fabril fue encabezada por el titular de la Unión Industrial, José Ignacio de Mendiguren.
"De 2003 a la fecha, y fundamentalmente a partir de 2008, con la estatización de las AFJP y sus fondos orientados a proyectos productivos, se generaron herramientas de financiamiento que se complementan con los préstamos del Fondo del Bicentenario" explicó Giorgi a los empresarios, reveló un comunicado del Ministerio.
Resaltó que "la Argentina administra en distintos ámbitos créditos de fomento a largo plazo, y en ese camino, este Gobierno está preparado para poner en marcha una banca de fomento bajo la forma y en el momento en que Cristina lo decida".
De Mendiguren.
De Mendiguren, por su parte, señaló que "creemos en lo que ustedes están haciendo, en especial en el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, al que estamos respaldando y al que haremos los aportes necesarios para sumar".
"La defensa del mercado interno de la competencia desleal es un elemento fundamental, sobre todo en este contexto internacional con sobreoferta en los países desarrollados, y con los países en desarrollo líderes produciendo manufacturas de alta competitividad", afirmó también Giorgi.
Explicó luego que "en el mundo se utilizan todo tipo de medidas para arancelarias y antidumping, por lo que es importante defender al mercado interno pujante que construyó nuestro modelo y sumarse al mercado regional para atraer a inversores locales y extranjeros".
La ministra señaló que "gracias a estas políticas, la Argentina está ganado inversiones en los sectores denominados sensibles y en otros como autopartes, maquinaria agrícola, metalmecánica".
"Se está dando el proceso de reindustrialización del país más importante de las últimas décadas", subrayó Giorgi
Asimismo, sostuvo, "se elevó la productividad por trabajador, se diversificaron las exportaciones y alcanzaron niveles récord los envíos industriales, se crearon 140 mil PyME, se sustituyeron importaciones por 8 mil millones de dólares en el último bienio y tenemos la marca histórica de tasa de inversión, de 23,8% de PIB". (Télam)
Artículos relacionados