Sabado 28 de junio 2025

Petroleros levantó paro por 24 horas

Redacción 13/05/2011 - 04.10.hs

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles y la cámara de la actividad consensuaron ayer por la tarde en el Ministerio de Trabajo el levantamiento del paro general a partir de las 18.00 y por 24 horas, para posibilitar la continuidad de las negociaciones.
El apoderado de la organización sindical, Guillermo Baccaroni, informó que "la huelga iniciada anoche se levantará desde las 18 y por 24 horas, para demostrar la buena voluntad y predisposición de los trabajadores y dirigentes gremiales", aunque indicó que si en ese lapso no se alcanza un acuerdo "las partes quedarán liberadas".
Un sindicato petrolero bloqueó ayer durante 17 horas refinerías en todo el país a pesar de haberse dictado la conciliación obligatoria, por lo que el Gobierno amenazó con quitarle la personería jurídica y lo forzó a levantar la huelga, en un marco tenso en el que la presidenta Cristina Fernández exigió que "terminen las extorsiones".

 

Paro.
El paro nacional había sido lanzado a las 00.00 del jueves por tiempo indeterminado, y ponía en riesgo el expendio de combustibles y lubricantes en todo el país dado que bloquea las plantas de Shell, Esso, YPF, Panamerican Energy, Petrobras, Dapsa, Chevron, Total, Elf y Gulf.
La medida fue puesta en marcha por la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, que lidera Alberto Roberti, y provocó una fuerte preocupación en los consumidores, por lo que algunos fueron a estaciones de servicio porteñas con bidones para comprar nafta y gasoil de reserva.
Aunque, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, denunció que el paro tenía "una causa política" que lo motivaba y le advirtió al sindicato con que si no retrocedía en la huelga el Gobierno iría a la Justicia para "quitarle la personería jurídica".
"La conciliación obligatoria que es una norma que rige las relaciones laborales va a ser acatada porque es el espacio necesario para poder intervenir y consensuar. Sino, va a haber sanciones", presionó Tomada y dos horas después, a las 16.30, los trabajadores levantaron la medida de fuerza.
El gremio reclama un aumento salarial del 36 por ciento y según su secretario adjunto, Luis Chesini, la negociación con las empresas "fracasó rotundamente luego de tres meses de reuniones", porque las compañías "no aceptan el pedido".
Como el paro fue lanzado a pesar de estar vigente la conciliación, Tomada criticó con dureza a la Federación gremial e insinuó que la medida de fuerza podría estar respaldada por el diputado opositor Francisco De Narváez y por el titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo.
Tomada apuntó contra el titular de la Federación, Alberto Roberti, a quien relacionó con De Narváez y resaltó que la asociación sindical de segundo grado está encuadrada en "el grupo de Barrionuevo". (Télam-NA)

 


'
'