Jueves 17 de julio 2025

Candidatos exponen propuestas

Redacción 01/08/2011 - 06.23.hs

Once de doce candidatos a gobernador de Córdoba expusieron anoche, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sus principales ejes de gestión, en el marco de las elecciones provinciales que se realizarán el próximo domingo.
Ciudadanía, Derechos Humanos y Seguridad; Política Ambiental y Recursos Naturales; Políticas Sociales, Educación y Salud; Política Económica y Modelo Impositivo, fueron los principales temas tratados por los candidatos y también explicaron cómo lo abordarían desde la gestión pública.
Entre las propuestas de los tres principales candidatos a gobernador, José Manuel de la Sota (Unión por Córdoba), se comprometió a promover la "gratuidad del boleto escolar para todos los niveles de la educación provincial, con alcances para los alumnos, personal docente y no docente".
También anunció la implementación de una política tendiente a la promoción laboral para los jóvenes, "para lo cual se otorgarán 40.000 becas de capacitación laboral con un salario de 1.000 pesos por mes, además de beneficiar con un aporte de 1.500 pesos por mes a los 100 mejores promedios de escuelas secundarias con formación orientadas a la producción", explicó.
En materia de salud, dijo que "los pacientes accederán directamente a los medicamentos gratuitos en todos los hospitales públicos, además de la construcción de nuevos hospitales polivalentes en el interior provincial".
En cuanto a la seguridad, De la Sota señaló que en su gestión "se creará el Consejo Asesor de Seguridad, también se fortalecerá la política de seguridad para atacar el narcotráfico, y se ampliarán las instalaciones de cámaras de seguridad y alarmas comunitarias en la vía pública".
Reafirmó además su propuesta de impulsar el `Plan Tu Hogar` con 15.000 créditos "con fondos del Banco de Córdoba a 30 años de plazo y hasta 300.000 pesos; otros 5.000 para el interior y 20.000 para ampliación de viviendas".

 

UCR.
Oscar Aguad, candidato a gobernador por la Unión Cívica Radical (UCR), reafirmó su compromiso de aumentar en un 50 por ciento los salarios docentes, al entender que "la calidad educativa depende de los maestros", y también dijo que creará un Instituto de Medición de la Calidad Educativa.
Además de "sacar de las aulas a los docentes mayores de 50 años para que se dediquen a formar los futuros maestros", anunció "el libre acceso a la información pública, la creación de la
Auditoría General de la provincia, que estará en manos de la oposición y la creación de 30.000 puestos de trabajo por año". Explicó también, sobre el proyecto de un plan ambiental, que
contempla "la reforestación de los bosques nativos con la plantación de 4 millones de árboles".
(Télam)

 


'
'