Sabado 05 de julio 2025

Falleció "Pipo" Mancera

Redacción 30/08/2011 - 04.31.hs

El periodista y conductor televisivo Nicolás "Pipo" Mancera, creador de "Sábados Circulares", falleció en la tarde de ayer a los 80 años en su hogar, como consecuencia de un ataque cardíaco.
Mancera fue un hombre fundamental de la TV argentina de los años 60 y 70, cuando con sus famosos "Sábados circulares" acaparaba en distintas épocas la audiencia de los canales 9, 13 y 11, un programa "ómnibus" de seis horas en el que entrevistó a personajes que pronto adquirirían popularidad.
En ese ciclo participaron Palito Ortega, Sophia Loren, Raphael, Alain Delon y Sandro, entre otros, y Mancera fue el promotor número uno del catalán Joan Manuel Serrat cuando era prácticamente desconocido y estaba prohibido en la España franquista.
Aparecieron además Lola Flores, María Félix, Pelé, Geraldine Chaplin, Marcello Mastroianni, Simone Signoret, Atahualpa Yupanqui, Sean Connery, Gilda, Irineo Leguisamo, Lolita Torres, Leonardo Favio, Cacho Fontana, Juan Verdaguer, Ringo Bonavena, Alberto Closas, Tita Merello, Aníbal Troilo.
Grandes cantantes como Palito Ortega, Sandro, Leo Dan y Leonardo Favio consideraban clave a Mancera en el impulso inicial de sus carrera, además de abrirle las puertas de América a cantantes españoles como Raphael y Julio Iglesias.
Mancera, un histórico de la TV nacional, fue el primero en entrevistar al promisorio Diego Armando Maradona en 1971, cuando apenas era un jugador de potrero -con 10 años de edad- y nada hacía prever que más tarde llegaría a ser considerado el mejor jugador del orbe.
Durante la primera década de emisión, el programa era transmitido en simultáneo en numerosos canales de América latina, donde desplazaba sobradamente con un rating impresionante a las mediciones de los ciclos locales, con cifras que rondaban los 80 puntos.

 

Pionero.
Verdadero showman, Pipo había nacido en Buenos Aires el 20 de diciembre de 1930, fue crítico cinematográfico en el programa "Pantalla gigante" y pionero en la forma de presentar sus ciclos, cuya factura general le pertenecían.
"Sábados circulares", que comenzó en 1962, fue el "boom" de su época en el que todo el mundo deseaba participar y juntaba todos los géneros imaginables: largas entrevistas a personajes notorios, actuaciones, bailes y toda clase de novedades.
Mancera rompió el cerco, respetuosamente, de la privacidad de los famosos, al mostrar casamientos o ingresar a clínicas, sanatorios y hospitales para mostrar a los hijos recién nacidos de Palito Ortega y Evangelina Salazar, Lolita Torres, Pinky y Raúl Lavié y otras figuras.

 

Unico.
Pipo fue un conductor único que podía actuar sin perder el control de los diversos escenarios del programa, que hacía pruebas de escapismo sumergido dentro de un cajón en aguas del Río de la Plata, domó leones sin truco alguno e introdujo el recurso de las cámaras sorpresa, que entonces no tenían finalidades humillantes, como sucedió después.
Mancera abarcó también proyectos fuera de fronteras: produjo programas en Francia e Italia y residió varios años en Uruguay, desde donde era corresponsal del diario La Razón, entonces verpertino.
Como actor trabajó en "El crack" (1960), de José Martínez Suárez, "Bicho raro" (1965), junto a Luis Sandrini, y se vio su testimonio en "La película de Niní" (2005), que investigaba vida y obra de la recordada Niní Marshall, antigua habitante de "Sábados circulares". Este hincha de River Plate había nacido el 20 de diciembre de1930. (Télam)

 


'
'