Lunes 16 de junio 2025

Asamblea con el FMI y Banco Mundial

Redacción 19/09/2011 - 04.11.hs

El ministro de Economía, Amado Boudou, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, viajarán esta semana a Washington para participar de la Asamblea Anual Conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que tendrá como uno de sus ejes de discusión la crisis económico financiera que atraviesan los países desarrollados.
Boudou viajará a la capital estadounidense entre el jueves y el viernes, tras el regreso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de Nueva York, donde participará de la Asamblea Anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Marco del Pont tiene previsto arribar el jueves a Washington, para asistir a la cena de ministros de Economía y Presidentes del Banco Central de los países que integran el Grupo de los 20 (G-20), cuya reunión formal se desarrollará como previa de la cumbre del FMI y el Banco Mundial.
La agenda de los funcionarios nacionales y su equipo de colaboradores será abultada y coincidirá también la cumbre de los países en desarrollo nucleados en el Grupo de los 24 (G-24).
El viceministro de Economía, Roberto Feletti, viajará el miércoles, según confirmaron desde Economía, para asistir el jueves como representante argentino a la cumbre de ministros del G-24, donde Argentina y Perú tienen la silla regional.
En tanto, el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, llegaría un día después, ya que integrará la comitiva que viajará con Boudou. Su segundo, el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, arribará entre el lunes y el martes para llevar adelante reuniones previas.

 

Crisis.
La crisis de deuda de los países europeos y la amenaza de una recesión global son los temas predominantes de la asamblea del FMI y el BM.
Días atrás, la titular del FMI, Cristine Lagarde, durante una exposición realizada en el Centro Woodrow Wilson propuso lo que ella denominó como las "4 R más uno".
Esto es, "reparación, reforma, reequilibrio y reconstrucción", a lo que sumó una última R a partir del "rol" del FMI de cara a la actual crisis.
Al respecto, los ministros de Economía de los países en desarrollo del denominado BRICs (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) anunciaron que el jueves 22 se reunirán en Washington
para discutir sobre la manera en la que pueden asistir a Europa, reafirmando su posición expresada hace unos días cuando revelaron que pretenden ayudar a los países en problemas.
Los bancos, rápidos de reflejos y preocupados ante la posibilidad de un default griego, también utilizarán ese encuentro para desplegar su poder de lobby.
El poderoso IIF, el Institute of International Finance, un centro del sector financiero en Washington que representa a 400 entidades financieras -cerca de la mitad son europeas-, mantendrá su reunión anual en paralelo a la Cumbre del FMI y le propondrá al organismo que timonea Lagarde que los BRIC`S, le presten 20 mil millones de euros (cera de 27.600 millones de dólares) para complementar el paquete de refinanciación de deuda Griega, según revelaron desde la entidad a la agencia Bloomberg.
Para la Argentina, el IIF es un viejo conocido, ya que la entidad internacional se opuso en su momento de manera férrea a la propuesta de reestructuración de deuda propuesta por Argentina en Dubai, y que luego se concretó en 2005.(Télam)

 


'
'