Río Negro quitará otra concesión a YPF
El Ministerio de Planificación desmintió ayer que existan planes para adquirir YPF con fondos de la ANSeS, al tiempo que el gobernador Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció que revertirá a la petrolera la concesión del área Ñirihuau, en Bariloche, por incumplimiento de inversiones.
"El Ministerio de Planificación Federal informa que el ministro Julio De Vido no ha recibido ninguna propuesta al respecto ni se ha reunido por tal motivo con el gobernador (de Chubut)
Martín Buzzi o con el director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, ni en forma conjunta ni separada", señala un comunicado oficial difundido ayer.
El miércoles también se conoció la decisión del gobernador de Río Negro, quien anunció que hoy revertirá a YPF la concesión del área Ñirihuau, en el departamento de Bariloche, por incumplimiento de inversiones.
La zona en cuestión se suma al yacimiento Los Caldenes, el primero que el mandatario local le quitó a YPF argumentando, al igual que en esta ocasión, "falta de inversiones".
Weretilneck dijo que la medida será implementada hoy e indicó que YPF se había comprometido a "invertir 17 millones de pesos en el área cuando recibió la concesión en el año 2008", durante el mandato de Miguel Saiz.
El área en cuestión está ubicada a unos 35 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Bariloche.
En diálogo con una agencia de noticias local, Weretilneck dijo que la decisión se tomó por el "incumplimiento" de la inversión comprometida durante el gobierno de Saiz y por el "respeto por el medioambiente en la ciudad de Bariloche".
A fines del mes pasado, Río Negro había cancelado una de las concesiones de YPF en la provincia, para explotar el área de Los Caldenes.
Comunicado.
Por su parte, Buzzi, que esta semana revirtió a la petrolera la concesión de Manantiales Behr -que aporta el 10 por ciento de la producción de YPF- anunció hoy que su provincia está "buscando una salida a lo Petrobras" para la explotación de las áreas petroleras revertidas recientemente a YPF.
En tanto los papeles de la compañía perdieron el lunes en Wall Street, más de l5 por ciento, retroceso que replicaron ayer en la bolsa porteña con una caída del 15,85 por ciento.
El diario Clarín publicó en su portada "El Gobierno accedería a Fondos de la Anses por 4 mil millones de dólares. Es el Plan que el gobernador de Chubut (Buzzi) habló con De Vido y con Bossio, Jefe de ese organismo".
Al respecto el comunicado del Ministerio agregó que "se desmiente que antes o luego de la reunión del pasado 27 de marzo que el ministro mantuvo con gobernadores de las provincias que conforman la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, haya existido posteriormente un encuentro a solas entre De Vido y el gobernador de Chubut".
Buzzi.
Sobre esas versiones, Buzzi afirmó "son todas especulaciones. No formo parte de ningún plan y no sé por qué se escriben esas especulaciones, pues incluso hasta me suena pretencioso lo que se publicó".
Explicó que su idea de tomar el esquema de Petrobras, para las áreas revertidas a YPF, implica contar con una empresa de energía "que ensamble al sector público y el privado, es lo que
estamos planteando para llevar adelante en la provincia del Chubut".
Agregó que "la intención de este distrito es mantener en manos del Estado una proporción alta de las propiedad de la empresa que llevará adelante la operación, que en este caso es
Petrominera".
Recordó que "la empresa, que es una Sociedad del Estado, definirá la administración de los pozos manteniendo en la órbita del sector público la propiedad del subsuelo, y propiciaremos la
asociación con el sector privado para que formen parte de la operación y la renta".
Consideró que de esta manera, las futuras unidades de negocio que "se harán para la explotación no serán las clásicas concesiones para pelear luego la regalía, sino formar parte de una empresa mixta".
Bajo esta figura, el gobernador anunció que "estaremos sacando a la calle el día 10 de abril el aviso público invitando al sector privado a participar de la empresa mixta" para las áreas
recientemente revertidas a YPF.
Adelantó que en principio se convocará a los interesados para operar sobre las cuatro áreas denominadas "El Trébol", "Escalante", "Campamento Central" y "Cañadón perdido", distribuidos
en dos grandes yacimientos que fueron revocados a la petrolera hispano argentina sobre mediados del mes pasado.
Buzzi, titular de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, considera que "de manera combinada se puede obtener mucho más con una estrategia de desarrollo que simplemente concesionar para tener como renta las regalías". (Télam y NA)
Artículos relacionados