"Vamos a defender la educación"
El vicepresidente Amado Boudou, a cargo del Poder Ejecutivo, destacó ayer la importancia de defender la educación pública y puso de relieve la decisión del gobierno nacional, a partir del 25 de mayo de 2003, de destinar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno a la educación.
Boudou recordó que "hasta 2003, hasta que llegó Néstor Kirchner, en la Argentina se usaba el 2 por ciento del PBI para la educación y el 5 por ciento para pagar deuda externa. Demostramos lo importante que es la educación: se ha dado vuelta esa ecuación y se destina el 2 por ciento para el pago de la deuda y el 6,5 para el sistema educativo".
"Para nosotros el sistema educativo es muy importante aunque sabemos que para otros gobiernos no lo es", afirmó el vicepresidente, al participar junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada de la firma de la tercera etapa de un convenio de capacitación con la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) porteño.
En el acto, que se desarrolló en la sede de UTE Capital y contó además con la presencia del secretario general del gremio, Eduardo López, Boudou consideró a los docentes como "el corazón del sistema educativo" y aseguró que el gobierno nacional "lo va a mantener le duela a quien le duela".
Asignación universal.
Señaló que "Néstor y Cristina nos demostraron que se podía hacer distinto. Por eso, aquellas cosas que parecían imposible, negociar la deuda externa, recuperar los fondos previsionales, reformar la carta orgánica del Banco Central, lo hicieron. Nadie nos va a bajar de esa lucha".
En ese sentido, el vicepresidente puso de relieve la decisión del gobierno nacional de implementar la Asignación Universal por Hijo y del plan Conectar-Igualdad", al considerar que se trata de "una herramienta que permite cerrar la brecha digital".
Consideró además "fundamental" la defensa de lo público para "recuperar derechos" y destacó la importancia de la capacitación docente "para poner en valor el sistema público que estamos recuperando en estos 9 años".
Asimismo, Boudou destacó que "la trasmisión del conocimiento es un momento único e irrepetible porque estimula la imaginación, el esfuerzo y las ganas", al sostener que "el conocimiento es el puente de la sociedad". "Hoy vivimos en un país muy diferente. Eso no es casualidad", enfatizó el vicepresidente. (Télam)
Artículos relacionados