Amado Boudou criticó a Hugo Moyano
El vicepresidente Amado Boudou criticó ayer al titular de la CGT y del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, al asegurar que lo que busca el gremialista al lanzar un paro "no tiene que ver con los intereses de los trabajadores sino con el posicionamiento político de algún dirigente".
Boudou, tras señalar que hay "sindicatos que han tenido niveles de remuneración similares a lo que acordaron los camioneros sin ningún conflicto", destacó que ante los paros sorpresivos "el gobierno nacional salió con mucha claridad a decir que no iba a permitir que tomaran de rehenes al conjunto de los 40 millones de argentinos".
"Hugo Moyano, priorizó el conflicto por sobre los intereses de sus propios afiliados" afirmó el Vicepresidente tras llegar a Neuquén para brindar una charla acerca del rol que jugará YPF en el desarrollo estratégico de la Argentina, a partir de la recuperación de la empresa por parte del Estado Nacional..
"Fíjense lo perverso de este apriete -dijo-, que una semana fue con las empresas de caudales, para intentar dejar a los cajeros automáticos sin billetes; a la otra semana fue con los combustibles, ya estaban anunciando que iba a ser con los residuos, por eso la Presidenta tuvo una posición muy clara y junto al equipo de gobierno salimos a trabajar en ese sentido".
Sobre Paraguay.
Consultado sobre lo ocurrido en Paraguay, con el golpe institucional que depuso al presidente Fernando Lugo, opinó que "los poderes concentrados buscan nuevas formas de imponerse por sobre la voluntad popular; lo hemos visto en Bolivia, en Ecuador y lo vimos ayer en Paraguay", advirtió.
"Creo que hay que estar muy atentos. Nosotros tenemos una Presidenta que expresa la voluntad popular y la ha expresado bajo cualquier circunstancia, aún en circunstancias como las del 2008-2009 y además ha demostrado que sus ideas y su capacidad de acción le han servido a la Argentina para superar las crisis internacionales muy complicadas", enfatizó.
"La Argentina tiene la voluntad popular de tener un liderazgo como el de Cristina Fernández de Kirchner", afirmó.
No se adhieren.
Nueve organizaciones sindicales anunciaron ayer que no adherirán al paro y movilización convocado para el próximo miércoles 27 por la CGT y la Federación de Camioneros, sumándose al rechazo de numerosos gremios que ya repudiaron la medida de protesta.
El escrito, que lleva el título de "No adherimos al paro porque defendemos el Proyecto Nacional y Popular", sostiene entre otros argumentos que la medida de fuerza convocada para el 27 nos parece, cuanto menos, inoportuna".
El texto, firmado por Osvaldo Iadarola (Foetra), Ernesto Arrouge (Fatel), Horacio Ghilini (Sadop), Enrique Marano (Fatida), Carlos Barbeito (UOMA), Néstor Cantarino (Satsaid), Gustavo Granero (Fatpren), Marcos Castro (Capitanes de Ultramar) y Carlos Ortega
(Anses), declara que dichas organizaciones no adhieren a la convocatoria del miércoles, ni comparten su "estrategia metodológica".
Añaden, asimismo, que les causa "alarma la adhesión entusiasta", hacia la medida de fuerza de Hugo Moyano "que manifiestan los responsables directos de la debacle neoliberal de 2001. Y la misma alegría expresan quienes fracasaron en su intentona golpista del 2008, motorizados entonces por las patronales agrarias".
¿Se baja?
El titular de la CGT aseguró que "no me presento como candidato a secretario general de la central obrera (en las elecciones del próximo 12 de julio) si el Gobierno asume esa responsabilidad" de aumentar el mínimo no imponible y universalizar las asignaciones familiares, la dos razones por las que, según el propio Moyano, el Sindicato de Camioneros realizará un paro nacional del sector el miércoles próximo, con una movilización a Plaza de Mayo, que por ahora sumó el apoyo de sus fieles.
"Si la Presidenta (Cristina Kirchner) se compromete a solucionar estos problemas, no me presento", insistió el líder camionero durante una entrevista radial en la que le pidió a la mandataria "que trate de entender la realidad que vivimos" y dé una respuesta a las demandas por las que convocó a un paro nacional de camioneros, una medida que, vaticinó, será "muy fuerte" y tendrá "muchísimas adhesiones".
Asimismo rechazó insistió en que "no tiene miedo, ni hay motivos" para quedar preso por de las denuncias penales en su contra presentadas por el gobierno nacional por la huelga de camioneros realizada el miércoles. (Télam)
Artículos relacionados