Domingo 06 de julio 2025

La medida para que alumnos de primer grado no repitan se implementará de forma progresiva

Redacción 26/06/2012 - 16.33.hs

"Uno aprende a leer y escribir en los dos primeros años de escolaridad, por lo que estamos tratando de concebirlos como un bloque, como una unidad pedagógica para evitar la repitencia, que es el doble de la media de toda la primaria", resaltó Sileoni al explicar la medida que implica que los alumnos de primer grado no repetirán.

 

Los cambios previstos contemplan la creación de una unidad pedagógica en los dos primeros años del nivel primario, con el objetivo de que los chicos de 6 y 7 años acrediten los saberes y logren un mejor aprendizaje.

 

"Es una medida que se ha tomado en consenso con todas las provincias", señaló el ministro en declaraciones a radio Continental, y tras puntualizar que ya hay algunas experiencias en algunas jurisdicciones, dijo que "será implementada en forma progresiva en el próximo quinquenio, a partir del año venidero".

 

Sileoni lamentó la actitud negativa de algunos medios de prensa ante estos cambios y el "riesgo comunicacional" que ello implica, al calificarlos de "facilismo".

 

Actualmente "un pibe arranca a los seis o cinco años en marzo y en noviembre le decimos, 'mirá no llegaste, vas a tener que repetir'; si él pudiera hablar, nos diría: 'si me das la chance, lo que no entendí en noviembre tal vez en marzo próximo lo entienda'", ejemplificó el titular de la cartera educativa.

 

"De esto se trata; si el Estado lo acompaña, se puede resolver", consideró, y advirtió que "no es 'siga, siga', sino que se trata de "brindarles mayor acompañamiento, con extensión de su calendario escolar, trabajo con la familia y darle la chance de que pueda terminar ese proceso un par de meses más tarde de lo que terminan otros".

 

'
'