Cristina: "Hay que gestionar los 365 días"
La presidenta Cristina Fernández consideró ayer que "cuando se es legislador se acompaña un proyecto de gobierno, porque ser legislador no es integrar un rejunte de gente para ganar una elección", y agregó que los comicios "son un día, pero hay que gestionar los 365 días del año".
Cristina lo expresó ayer al encabezar en el puerto de Paraná el acto por el bicentenario de la ciudad, donde estuvo acompañada por el gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri y la intendenta de la capital provincial, Blanca Osuna.
"Hay que saber que quien está en la Casa Rosada decide en nombre del pueblo y de los programas por el cual lo votaron", enfatizó Cristina al pronunciar su discurso.
En esa línea, dijo que "necesitamos hombres y mujeres en nuestras cámaras que comprendan las dificultades de un mundo cada vez más complejo, y cada vez más hostil".
En el acto por el aniversario de los 200 años de la capital entrerriana, la jefa de Estado habló de la "unidad" de los argentinos que "no significa estar de acuerdo en todo y con todos porque lo importante es estar de acuerdo en las cosas fundamentales".
Previo a su discurso, la mandataria firmó una serie de convenios y entregó certificados de distintos programas nacionales, además de computadoras del programa Conectar Igualdad a vecinos de Paraná.
"Cómo no se puede estar de acuerdo -reflexionó la Presidenta- en que tenemos que defender nuestras reservas y nuestras divisas para que nuestra industria pueda seguir importando los insumos básicos".
Memoria.
En otro tramo de su discurso, Cristina sostuvo que "la mejor memoria es la que está en el corazón del pueblo".
"Nombres de avenida tienen todos, desde los buenos hasta los malos, lo importante es que cuando alguien te nombre se le escape una lágrima de agradecimiento porque algo hiciste", expresó Cristina.
La Presidenta aseguró que "estamos hechos de otra pasta, para zambullirnos en los problemas y solucionarlos, para eso fuimos moldeados".
Agregó además que "gobernar para el pueblo, para los intereses de la Nación, no es una gracia que tiene el gobernante, es una obligación que nos impone la Constitución y nuestras propias convicciones".
Señaló que "siento que tenemos por delante un porvenir venturoso si somos capaces de superar nuestros prejuicios. Le pregunto a cada argentino, milite donde milite, de qué le sirve si no lo hace en un país con inclusión social, donde los 40 millones de argentinos tengan los mismos derechos y oportunidades".
Urribarri.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, recalcó que "las acciones del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner permiten volver a soñar, porque se han hecho cosas que antes eran impensadas".
Al hablar en el acto, el mandatario insistió en que "las políticas de Estado de Néstor y Cristina marcan un cambio de época en la Argentina, claramente".
Mencionó en ese sentido "las políticas de Estado que nos permiten tener derechos humanos, más igualdad, más inclusión y que hoy haya una distribución de la riqueza, que no hubo en 60 años".
Urribarri advirtió que "no conoce de ambigüedades", y que "nunca va por el medio" y le prometió en ese sentido a la Presidenta que la va a seguir "acompañando en su tarea de transformación del país".
"Lo vamos a hacer, no solo porque nos gusta jugar fuerte, sino porque somos agradecidos", añadió.
El gobernador recordó la primera visita del ex presidente Néstor Kirchner a Paraná , a menos de 48 horas de asumir el cargo, para resolver el conflicto docente que había impedido la iniciación de las clases en esta provincia mesopotámica.
"Aquel reparador de sueños vino a Entre Ríos a pagarle los sueldos a los docentes que hacía varios meses no cobraban y a tendernos una mano de alivio y esperanza para demostrarnos que un amanecer de esperanza y dignidad eran posibles", remarcó.
En su discurso, Urribarri pidió "seguir con firmeza, unidos, inteligentes y solidarios sabiendo que los sueños de Néstor y las concreciones de Cristina se van a convertir en realizaciones para el pueblo argentino". (Télam)
Artículos relacionados