Domingo 15 de junio 2025

"Pimpi" Colombo y la Supercard

Redacción 29/06/2013 - 03.54.hs

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila `Pimpi´ Colombo, destacó ayer que la utilización de la tarjeta Supercard para realizar compras en los supermercados "significará una transferencia de recursos que va del sistema financiero al consumo y al comercio".
En ese sentido, la funcionaria precisó que este plástico tendrá una tasa de interés menor al 22 por ciento anual, cuando el promedio del resto de las tarjetas es del 64 por ciento anual.
Además, en declaraciones a radio 10, precisó que "cada cliente la podrá gestionar en el supermercado y la podrá pagar en la caja".
Por otra parte, `Pimpi´ Colombo se refirió al encuentro de la víspera donde se presentó formalmente la tarjeta y dijo que "una reunión que tuvo lugar ayer (jueves) del consejo asesor de la tarjeta Supercard en el Mercado central se convirtió en un acto".
Indicó que en la reunión del consejo asesor de la Supercard estuvieron presentes también las cámaras de supermercados regionales (CAS y FASA), las cámaras de supermercados chinos (Cedeapsa y Casrech), entidades de almacenes, calzado, textiles y farmacéuticos, y representantes de casas de electrodomésticos y hamburgueserías, todos rubros que adherirán al uso de la tarjeta.
Recordó, además, que dentro del consejo están asociados los supermercados Coto y la Cooperativa Obrera, y que se incorporaron como adherentes plenos las cadenas WalMart, Carrefour y Jumbo.
Sobre el congelamiento de precios, la subsecretaria de Defensa del Consumidor recordó que rige respecto de los 500 productos acordados y que está vigente con valores de febrero último.
En ese marco, Colombo afirmó que "no hay problemas con los 500 productos", y resaltó que cada hipermercado tiene su correspondiente lista publicada en sus páginas web, al igual que en el sitio oficial de Internet de la Subsecretaría. (Télam)

 


'
'