Scioli acordó con los docentes
El sindicato mayoritario de docentes Suteba aceptó la nueva propuesta salarial del gobierno y la provincia de Buenos Aires se encamina hacia la solución definitiva de un conflicto que se extendió durante más de tres meses e incluyó 12 jornadas de huelga. Para hoy se espera que los demás integrantes del Frente Gremial Docente anuncien también (en conjunto) la finalización de las medidas de fuerza que afectaron seriamente el ciclo lectivo 2013 desde su comienzo.
"Viene con viento a favor" respondió el secretario general de UDA, Sergio Romero, al ser consultado sobre la oferta del gobierno bonaerense y la postura que mostrará su sindicato en la reunión de hoy. Mientras tanto, Suteba advirtió que la oferta superadora "no fue una concesión graciosa" del gobernador Daniel Scioli, sino "consecuencia de la lucha y la unidad de los trabajadores".
En dos cuotas.
El gremio preciso que "un 95 por ciento de las bases, en 124 de las 129" delegaciones, aprobó la iniciativa oficial de otorgar a los educadores provinciales una mejora salarial del 24,5% en dos cuotas, julio y septiembre, además de reintegrar las sumas descontadas por los días de paro.
El titular del gremio, Roberto Baradel, explicó que el salario del maestro sin antigüedad, de jornada simple (cuatro horas) quedará en 3.605 pesos, mientras que el de jornada completa (ocho horas), ascenderá a 7.210 pesos. "Cuando los docentes decíamos que el gobierno bonaerense debía y podía mejorar la propuesta, teníamos razón. Quedó demostrado que con voluntad se podía", sostuvo Baradel.
Hoy resuelve el frente
La FEB, otro de los sindicatos que integra el Frente Gremial (junto con Suteba, UDA, AMET y Sadop), resolverá hoy si acepta o rechaza la oferta, durante el desarrollo de un Congreso Extraordinario convocado para analizar a situación. "La última palabra la tienen los educadores. Fueron ellos quienes sostuvieron con su convicción y su coraje la lucha que nos permitió tener, luego de meses de negociaciones, una propuesta concreta que pudiera ser evaluada", aseguró Mirta Petrocini, titular de la FEB,.
Antes del encuentro celebrado el martes, cuando el gobierno de Daniel Scioli se comprometió a mejorar su oferta salarial para el año en curso, la asamblea de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) había decidido que lanzaría un nuevo paro por 96 horas si la propuesta resultaba insuficiente.
Suteba, mientras tanto, había votado otro paro de 72 horas. En total, los docentes bonaerenses ya cumplieron 12 días de huelga desde que comenzaron las clases del ciclo lectivo 2013, el 25 de febrero.
De todas maneras, y más allá de que la oferta oficial resulte aprobada, el Frente Gremial resolvió "seguir reclamando" por la obra social IOMA y mejores condiciones de infraestructura en las escuelas del mayor distrito del país, donde los paros recientes afectaron a unos 4,6 millones de alumnos.
Mientras tanto, y con el mismo reclamo salarial como argumento, la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba) cumplió durante el día de ayer la segunda jornada de la huelga por 72 horas que había sido programada días atrás por este sindicato moyanista, liderado por Miguel Díaz. (NA)
Artículos relacionados