Duermen sólo 6 horas
Cuatro de cada 10 argentinos sólo duermen seis horas por día, dos horas menos que hace 30 años, según un informe que concluye que hoy en estas latitudes "el sueño es un ritual cada vez más olvidado".
Según los datos de una investigación sobre trastornos del sueño, los hombres duermen menos pero las mujeres son quienes más padecen el trastorno y uno de los motivos de la marcada tendencia apunta a la pérdida de la noción de tiempo y espacio que fomenta el mal uso de las nuevas tecnologías.
"En la Argentina, la mayoría de los adultos sólo duerme seis horas por día. Entre las causas de este mal hábito se destacan el uso excesivo de computadoras, televisores y dispositivos móviles", reveló el estudio que difundió hoy una organización orientada a promover la práctica de hábitos del sueño saludable.
El informe determinó que "se duermen dos horas menos que hace 30 años y que los responsables de este cambio son, en gran medida, los avances tecnológicos que hacen que el ser humano pierda la noción del tiempo y el espacio".
"Durante las etapas del sueño suceden funciones imprescindibles que tienen que ver, no sólo con el aprendizaje y la memoria, sino también con mecanismos hormonales, metabólicos e inmunes", señaló el investigador del Conicet, Daniel Vigo, asesor de Drom-Cronobiología, una compañía nacional orientada a promover la práctica de hábitos del sueño saludable.
Por esa razón, "la alteración del sueño se asocia con disminuciones en el nivel de alerta que puede tener consecuencias mortales como accidentes de tránsito; y a largo plazo, se asocia con la aparición de enfermedades como hipertensión, obesidad y diabetes", señaló Vigo. (Télam)
Artículos relacionados