Jueves 10 de julio 2025

Rescatan a contingente en Córdoba

Redacción 10/09/2013 - 04.29.hs

Unas 15.000 hectáreas fueron afectadas por el incendio que se desató el viernes en el valle de Calamuchita y que aún no pudo ser controlado por los bomberos, que calificaron al siniestro como "el peor que se recuerde" y que obligó a un contingente de 50 chicos con sus padres a permanecer en un refugio hasta que finalmente pudieron ser evacuados.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, informó que "hay más de 100 personas evacuadas", como consecuencia de los "focos que hay en Calamuchita, La Bolsa (próxima a Alta Gracia), y en La Granja y Ascochinga (en las Sierras Chicas)".
El funcionario precisó que, en forma preventiva, se han habilitado "tres centros para recibir evacuados: en una colonia de vacaciones de Alta Gracia, en el Polideportivo de Agua de Oro y en Santa Rosa de Calamuchita".
En el valle de Calamuchita, según Fabián Vargas, coordinador de la Regional 7 de los Bomberos, "la situación es crítica en Villa de Yacanto (situada a unos 28 kilómetros de Santa Rosa de Calamuchita), dado que el fuego afectó a la localidad por tres frentes y el viento no ha cesado para nada".
Para Vargas se trata del "peor incendio que se recuerde", aunque Gastón Parodi, presidente de la comisión de Bomberos de Yacanto, aseguró a la prensa que "se parece, por su magnitud, al de 2005".

 

Combustible forestal.
En el mismo sentido, el titular del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, destacó que "el problema no es sólo la meteorología y la topografía, sino que el combustible forestal muerto de pinos, que se cayeron el año pasado, complica la operación".
"No es una situación normal y se está trabajando con distintas tácticas. La situación es compleja y necesitamos mucha cantidad de gente. Está tan seco todo que la propagación es muy rápida. La temperatura ambiente, la baja humedad y otros factores, hacen que los incendios sean explosivos", advirtió el funcionario.

 

Varados.
Mientras, un contingente de 50 chicos, con sus padres y profesores, oriundos de Cosquín, que formaban parte de un grupo de Taekwondo que habían ido a pasar el fin de semana en Calamuchita, permanecieron en la noche del domingo varados en el puesto de montaña "Refugio López", pero en la tarde de ayer pudieron ser rescatados.
El grupo, compuesto por adolescentes de entre 11 y 14 años, además de por profesores y padres, llegó esta tarde a la base de operaciones de Athos Pampa, confirmaron desde el Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Daniel Passerini.
"Los chicos están todos bien, fuera de peligro, no hubo lesionados", precisó Passerini, quien agregó que "en todo momento se sintieron contenidos por los baqueanos y bomberos".
Por su parte, el ministro de Seguridad, Alejo Paredes, aseguró que "nunca corrieron riesgo" y, a los fines de evitar que lo corrieran, "se los mantuvo por unas horas protegidos en un refugio, a una hora a pie de Athos Pampa, donde recibían asistencia, víveres, y contención".

 

Traslado.
Por su parte, el director de Defensa Civil, Diego Concha, aseveró que, durante una reunión mantenida ayer con la fiscal María Alejandra Hillman, y con el director del Hospital Domingo Funes (de Santa María de Punilla) "se decidió, en forma preventiva, trasladar a otros nosocomios a 52 pacientes".
"Se decidió esto, respecto de pacientes que no están sometidos a procesos de alta complejidad, porque, en 2006, tuvimos que concretar una evacuación en horas de la noche", explicó Concha, que agregó que la medida fue tomada teniendo en cuenta el foco que hay en proximidades de Cosquín.
De acuerdo con Concha, "la lucha, en toda la provincia, ha sido muy desigual", porque "hubo condiciones climáticas caracterizadas por temperaturas de 40 grados, apenas cuatro por ciento de humedad, y viento norte, con ráfagas superiores a los 50 kilómetros por hora".

 

Detenido.
Mientras tanto, por orden del fiscal Alejandro Carballo, una persona permanece detenida bajo la sospecha de haber iniciado el fuego y fue imputado como presunto autor de "incendio culposo agravado". (Télam)

 


'
'