Viernes 04 de julio 2025

Debaten el proyecto de ley

Redacción 02/09/2013 - 04.30.hs

El Senado debatirá el miércoles 4 de septiembre el proyecto de ley para reabrir el canje de deuda que fue enviado por el Poder Ejecutivo la semana pasada, y cuya aprobación en general está asegurada ya que tanto el Frente para la Victoria como la Unión Cívica Radical expresaron su respaldo a la medida.
La iniciativa suspende la vigencia de la denominada Ley Cerrojo y establece que la nueva convocatoria se realizará en "términos y condiciones financieras" similares a la operación concretada en 2010.
En ese sentido apunta a "llevar adelante todas las acciones necesarias para la conclusión del proceso de reestructuración de los títulos públicos" que no ingresaron a los canjes instrumentados en 2005 y 2010.

 

Artículos.
El artículo segundo del proyecto establece que los "términos y condiciones financieros que se ofrezcan no podrán ser mejores que los ofrecidos a los acreedores en el decreto 563/10", referido a las condiciones de los bonos del canje 2010.
Otro artículo importante, el número 7, suspende la vigencia de la denominada Ley Cerrojo, para dar vía libre a la operación que oportunamente realizará el Ejecutivo.
Se trata de un artículo clave, de cara el juicio que la Argentina enfrenta en Nueva York, donde la Corte Suprema deberá decidir si toma o no el caso.
Durante el plenario de comisiones que le dio dictamen al proyecto que será debatido este miércoles desde las 14, tanto el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, como el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, ratificaron que el proyecto es una muestra de que la "Argentina no eludirá sus compromisos de pago con sus acreedores".
Lorenzino aseguró que existe un "intento de volver al pasado", y advirtió que algunos acreedores "no tienen deseo genuino de cobrar, sino que lo que quieren es tener ganancias cuantiosas a costa de todos los argentinos".
A su turno, Kicillof aseguró que la "Argentina no debe caer en la trampa del sistema financiero de pagar deuda con más deuda", y consideró a la propuesta argentina como "generosa y equitativa con un estricto criterio de justicia". (Télam)

 


'
'