Miércoles 16 de julio 2025

El dólar oficial bajo $1280

Redacción 16/07/2025 - 00.28.hs

El dólar oficial rompió su racha alcista ayer y retrocedió hasta $20, justo el día en que la cotización minorista promedio de bancos superó por primera vez los $1.300. El giro respondió a una jugada sorpresiva del Banco Central (BCRA), que reactivó los Pases Pasivos –un instrumento que no usaba desde la salida del cepo– para absorber pesos y recalibrar las tasas de corto plazo, que saltaron al 36% anual. Todo sucudió en medio del complejo desarme de las LEFIs, medida que se enmarca en el proceso de transición hacia una nueva política monetaria basada en agregados.

 

La intervención se complementó con ventas en el mercado de futuros, lo que contribuyó a ponerle un freno, al menos transitorio, a la presión cambiaria.

 

Además ayudó a descomprimir al mercado la decisión de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York de suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos.

 

Según Ambito, el inicio de la jornada fue en alza, el tipo de cambio mayorista cerró con una baja de $20 para quedar en los $1.260. En las últimas tres semanas, había avanzado cerca de $90. En el Banco Nación, por su parte, la cotización cedió $15 hasta los $1.280, luego de tocar los $1.300 en la primera parte de la jornada, mientras que el promedio de entidades financieras escaló por encima de los $1.300, para cerrar en $1.288,17.

 

Durante la mañana, la cotización mayorista tocó máximos de $1.291, impulsada por una fuerte demanda que llegó a dejar tramos sin presencia de vendedores, describieron desde ABC Mercado de Cambios. Esta presión alcista dominó la primera parte del día, hasta que la aparición de órdenes de venta permitió estabilizar el precio nuevamente en la zona de $1.280.

 

Pasado el mediodía, el tipo de cambio comenzó a retroceder hacia la franja de $1.270. Y hacia el final de la rueda, la tendencia bajista se consolidó y el precio siguió cediendo hasta cerrar en los $1.260.

 

Bonos y acciones.

 

Por otra parte, los ADRs avanzaron hasta 6% en Wall Street, mientras las acciones locales cerraron con mayoría de subas en la bolsa porteña, con Transener que encabezó las ganancias con un 4,7%, en un índice S&P Merval que ganó 0,54%.

 

En Nueva York, Telecom Argentina subió 6,4%, seguido por Transporta de Gas del Sur, que escaló 3,1%; Cresud avanzó 2,9%; BBVA ganó 2,7% e YPF (YPF) lo hizo un 1,5% tras la suspensión de la entrega del 51% de las acciones a los fondos buitre en EEUU.

 

El economista Gustavo Ber señaló a Ámbito que los ADRs "ensayan un rebote" a partir de la lectura del nuevo capítulo del juicio por YPF y el dato de la inflación de junio, aunque "aún de manera tímida y volátil mientras se evalúa el escenario político".

 

'
'