Miércoles 16 de julio 2025

“Queda el sabor amargo de esta desconsideración”

Redaccion Avances 16/07/2025 - 08.35.hs

“Ya no es posible darle la alegría de un justo y merecido homenaje en vida. ¿Se logrará después de su desaparición física?”, se preguntó Analía Romero, amiga de Graciela Etcheberrigaray. La fundadora de ADIS y referente en la temática de discapacidad falleció el pasado 22 de junio. La mujer allegada pide a la Comisión Directiva que la institución lleve su nombre.
En una nota enviada ayer a LA ARENA, Analía Romero recordó que el 2 de agosto de 2024, la Cooperadora Hospital Lucio Molas, la Asociación Lisiados Pampeanos (ALPA), el Consejo Municipal de Discapacidad de Santa Rosa, la Fundación Guadalupe, el Casino Club Santa Rosa, vecinos y vecinas presentaron formalmente una nota ante la Comisión Directiva de Hogares ADIS para solicitar la imposición del nombre de Graciela Etcheberrigaray al edificio ubicado en Toay que ella misma fundó.
Amistad.
“Soy amiga desde la infancia de Graciela Etcheberrigaray. Con ella compartimos la escuela primaria y secundaria y desde entonces una hermosa amistad. Fui testigo de la evolución de su terrible enfermedad y los estragos que causó en ella la poliomielitis”, comentó Analía en su nota. Recalcó que la referente siempre tuvo “una inquebrantable fuerza de superación y sobre todo supo cómo adaptarse a su destino y luchar contra las dificultades que le acarreó esa enfermedad”.
“Fue así como formó una hermosa familia con su leal compañero Miguel, que lamentablemente también ha fallecido, y dos hijos, Nicolás y María Inés, que supo guiar para convertir en apreciados vecinos y profesionales pampeanos”, agregó.
Sostuvo que su necesidad de ayudar a otras personas “la llevó a formar en 1994 la institución ADIS, con el objeto de brindar herramientas para mejorar y jerarquizar las condiciones de vida de las personas que sufrían limitaciones. Fue presidenta de esta institución desde 1996 hasta 2009 y vicepresidenta desde 2010 a 2023. En 1996 creó dos programas de televisión con el mismo objetivo que salieron al aire hasta el año 2023, por su situación de salud le resultó muy difícil seguir desarrollándolos”.
Destacó el logro de desgravación impositiva que logró con Casino Club, empresa que aportó “todo el capital necesario para la construcción y amoblamiento del Hogar”.

 

Homenaje.

 

Analía recordó el pedido que hicieron junto a otras instituciones para que el espacio lleve el nombre de Graciela Etcheberrigaray, un simple homenaje en vida que querían hacerle. “Estamos convencidos que sería muy justo que así ocurriera, por haber sido la mentora y creadora de esta obra”, afirmó y agregó: “Queríamos darle a ella esa alegría en vida”.
Lamentó que el petitorio “no obtuvo respuesta” por parte de la Comisión Directiva. “No contestar refleja una falta de respeto a quienes integran las instituciones, a vecinos y vecinas, muchos de ellos con larga trayectoria en estos espacios que con esfuerzo y poniendo todo de sí, trabajan solidariamente para otros vecinos que lo necesitan”, sostuvo.
“Además de esta desconsideración, queda manifiesta una llamativa insensibilidad hacia una referente muy importante de la discapacidad, y reitero muy llamativa porque esta Comisión Directiva que no contesta, es precisamente quien dirige a ADIS”, agregó.
“Hoy Graciela no está. Ya no es posible darle la alegría de un justo y merecido homenaje en vida. Queda el sabor amargo de esta desconsideración, pero también el gusto de haber trabajado junto a sus hermanas e hijos, a sus afectos cercanos, con ex integrantes y colaboradores de ADIS sobre esta iniciativa. ¿Se logrará después de su desaparición física? Nunca es tarde para una obra de bien. Espero que así sea”, finalizó Analía.

 

'
'