Avanza el Programa de Reactivación del vivero forestal del EPRC
(25 DE MAYO/ REDACCIÓN)
Esta semana, el proyecto de “Reactivación del Vivero Forestal del Ente Provincial del Río Colorado” cumplió un hito: comenzaron los trabajos de implantación de estacas de álamo y sauce previstas. “La idea es utilizar el producto en otros planes de reforestación en áreas degradadas, reducir procesos erosivos y mejorar las condiciones de los suelos, entre otras”, dijo el titular de la entidad, ingeniero Jorge Poletti.
Primeros resultados.
El informe emanado desde el EPRC afirma que el programa de Reactivación en marcha “ya muestra sus primeros resultados”. Y comentaron que “se está desarrollando en un predio de 24 hectáreas, donde comenzaron con la implantación de más de 9.000 estacas de álamo y 1.000 de sauce”.
“Los trabajos de recolección de guías, a partir de las cuales se obtendrán estacas de diferentes variedades de salicáceas, se iniciaron en julio. Esta tarea se realizó íntegramente en chacras de productores locales, a quienes agradecemos profundamente por su compromiso y colaboración”, explicaron.
“Se implantarán un total de 20 mil estacas en una superficie de 2 hectáreas, fortaleciendo así la capacidad productiva del vivero. Queremos optimizar los recursos para producir diversas especies que permitan: reforestar áreas degradadas, reducir procesos erosivos y mejorar las condiciones de los suelos. Seguimos trabajando para promover el desarrollo económico y social integrado de 25 de Mayo”, añadió
“El objetivo es producir especies forestales para proyectos de reforestación en áreas degradadas, promover cultivos complementarios y generar conciencia sobre la importancia de los árboles en entornos saludables”, señalaron.
El proyecto también contempla “la implementación de ensayos de adaptación con especies no arbóreas y cultivos complementarios, así como el desarrollo de actividades de concientización para promover el valor de los árboles en la creación de espacios verdes y saludables”.
Primera etapa. El ingeniero Poletti explicó que “en una primera etapa se realizaron tareas de limpieza, mantenimiento general y poda en el vivero. Este año, se dio inicio a la instalación de los primeros estaqueros de salicáceas, con variedades como álamo y sauce, previendo alcanzar una producción estimada de 12 mil plantas”.
Y agregó que “como parte de las mejoras, también se definió la construcción de un invernadero de 400 metros cuadrados, equipado con riego presurizado, que funcionará como huerta demostrativa”.
Artículos relacionados