Nación obliga a los bancos a vender los dólares y subirse a la bicicleta de tasas
El Banco Central lanzó nuevas restricciones para el manejo de divisas por parte de los bancos con el objetivo de contener las presiones sobre el dólar. Ahora los bancos deberán venden dólares propios y hacen tasa con esos pesos, pero a fin de mes tienen que recomprar los dólares para cerrar los números.
Ahora los obligan a no entrar todos juntos el último día, con lo que se espera evitar el efecto "Puerta 12". Los bancos que suelen llevarse los dólares el último día y traerlos después, tienen hoy menos incentivos a hacer carry trade por lo que habrá menos oferta de dólares en el mercado. Ahora queda el negocio libre para los fondos del exterior.
El objetivo es que los bancos no vuelquen los pesos remanentes de sus posiciones en pesos a dólares.
Tras varias renovaciones fallidas de nueva deuda para renovar vencimientos con los bancos, el Gobierno endureció las restricciones de liquidez de las entidades y ahora se mete con su posición en dólares, luego de varias jornadas de tensiones cambiarias en la previa a las elecciones legislativas.
Este lunes el Banco Central (BCRA) resolvió elevar nuevamente los encajes bancarios de manera generalizada, lo que obligará a los bancos a mantener inmovilizados el 53,5% de los pesos que capten de terceros en cuentas a la vista, un nivel inédito. El objetivo es retirar pesos del mercado para que no alimenten la demanda del dólar aun a riesgo de enfriar la economía.
Corralito a los bancos
Luego de las restricciones a los encajes, la entidad que conduce Santiago Bausili limita la posición en dólares que pueden mantener los bancos diariamente. La posición global neta de moneda extranjera (PGN) es el balance en dólares que tienen los bancos. Uno de los cambios que realizó el BCRA es que desde primero de diciembre de este año, los bancos deberán calcular su posición negativa en dólares todos los días.
La primera medida tiene fecha de entrada en vigencia en diciembre. Hoy la PGN positiva está en 0 y la negativa en -30, pero ésta última es el promedio mensual. La norma ahora modifica el cálculo y en lugar de ser mensual debe ser diario.
"Disponer, con vigencia a partir del 01/12/25, que la “Posición global neta negativa de moneda extranjera” prevista en el punto 2.1. del texto ordenado sobre Posición Global Neta de Moneda Extranjera será de cumplimiento diario", señala el punto 1 de la norma.
El segundo punto entra en vigencia mañana y la medida establece que los bancos no pueden subir la posición spot (en efectivo) positiva el último día hábil de cada mes. Sí, pueden bajarla. "Establecer, con vigencia a partir del corriente mes, que la Posición de contado diaria de moneda extranjera no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente", señala la resolución del BCRA.
La medida no establece un baja en la posición en dólares, con lo cual pueden mantener la misma cantidad actual, pero no podrá elevarla, lo que le quitaría presión al mercado cambiario. "La norma busca prevenir excesivas volatilidades en las posiciones de las entidades que puedan generar disrupciones en el mercado", argumenta el Gobierno.
La medida derivó en una suba de las operaciones en el mercado mayoristas y un aumento en los contratos a futuro. (El Destape).
Artículos relacionados