Viernes 29 de agosto 2025

“Mueren entre 800 y 900 pacientes al año por cáncer bucal”

Redaccion Avances 29/08/2025 - 09.11.hs

“El cáncer es curable, pero los pacientes no acuden a tiempo muchas veces, ya llegan con un estado avanzado de la enfermedad. El cáncer bucal no tiene sintomatología, puede haber lesiones que no duelen, puede faltar información al paciente, limitaciones de accesos a los servicios de salud o, incluso, falta de conocimiento por parte del profesional tratante. Tenemos 3000 nuevos casos por año y mueren entre 800 y 900 pacientes al año por cáncer bucal”, aseguró la Dra. Gabriela Gonzáles Villar, odontóloga de la Asociación Odontológica Argentina (AOA), durante la Convención Nacional 2025 de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC).

 

Ante más de 100 miembros de todas las representaciones de LALCEC del país, su presidente, Cristina Espil y su director ejecutivo, Martín Fleming, dieron la bienvenida y realizaron la apertura de la Convención realizada en la ciudad de Buenos Aires, y dejaron establecidos los objetivos de la misma: “compartir, aprender y generar compromisos a futuro”

 

Las Dras. Gabriela González Villar y María Fernanda Introna, de la Asociación Odontológica Argentina, hablaron sobre el convenio recientemente firmado con LALCEC e hicieron especial foco en buscar evitar las complicaciones sistémicas resultantes de una mala salud bucal. “Antes de un tratamiento oncológico se debe ir al odontólogo a poner en condiciones su boca”, aseguraron las profesionales.

 

A su turno, la Dra. Laura Aresca y la Lic. María Fernanda Montaña, dieron su charla sobre “el valor de cuidar”, generando un momento por demás emotivo, resaltando que “el cuidado tiene un valor inmenso, y no solamente de lo que se hace, sino de lo que se ofrece desde el alma. Cuidar es también un camino espiritual. Un camino de humildad, de transformación, de aprendizaje”.

 

Más tarde, las licenciadas Emilia de Singlau y Fátima Salguero, presentaron la nueva campaña de difusión y prevención para los meses de octubre y noviembre, relacionadas a dos fechas por demás trascendentes en la agenda permanente de LALCEC: los días del Cáncer de Mama y de Cáncer de Próstata.
La Lic. Marina Rivas, trabajadora social de LALCEC; posteriormente habló sobre el trabajo de orientación permanente que realizan desde la entidad. 

 

Para finalizar, el Lic. Martín Fleming, director ejecutivo de LALCEC, coordinó un intercambio de información e ideas presentadas desde las diferentes sedes de la Red y realizó el cierre de la jornada.

 

'
'