La novedad en las próximas elecciones
Los comicios de este año tendrán como principal novedad la elección de diputados para el Parlamento del Mercosur (Parlasur), con el objetivo de consolidar la democracia en la región y fortalecer la participación ciudadana en la elección directa de sus representantes.
En las primarias del 9 de agosto y los comicios generales del 25 de octubre, los electores se encontrarán con dos boletas extras, ya que se elegirán 19 diputados del Mercosur por el distrito nacional y a 24 parlamentarios por las provincias y la ciudad de Buenos Aires, tal como fue aprobado por el Senado el 29 de diciembre del año pasado.
Cada fuerza o frente presentará en su boleta una lista de candidatos a parlamentarios del Mercosur a nivel nacional (la misma en todo el país); es decir por distrito único, y los 43 integrantes se definirán proporcionalmente a los resultados logrados, a través del sistema D'Hont.
La elección de los nuevos representantes será a través del voto directo de los ciudadanos, un cambio importante ya que hasta ahora quienes tienen esa representación son miembros del Congreso Nacional, elegidos por cada una de las dos cámaras.
Lista.
Con una fuerte apuesta política, el gobierno y la oposición ya definieron la lista de candidatos que participarán en esas elecciones, con la promoción de dirigentes de primera línea de todas las fuerzas políticas.
Dirigentes como Jorge Taiana, Agustín Rossi, Teresa Parodi y Daniel Filmus por el Frente para la Victoria; Mónica López y Jorge Vanossi por el Frente Renovador; y Mariana Zuvic, Fabián Rodríguez Simón y Lilia Puig de Stubrin por el frente Cambiemos son algunos de los postulantes al Parlasur.
Los parlamentarios del Mercosur -cuya sede funciona en Montevideo- tendrán los mismos beneficios que los diputados nacionales, en cuanto a inmunidades parlamentarias, regímenes remuneratorios, laborales, previsionales y protocolares.
Quienes resulten electos no podrán desempeñar otro mandato o cargo legislativo o ejecutivo en sus países, y tendrán un mandato de 4 años, que comienza a regir el 10 de diciembre de este año.
Lo que aún se encuentra pendiente de definición en la justicia es el lugar que ocupará en la boleta.
El Parlasur es un "órgano unicameral, independiente y autónomo, que tiene como función principal velar por el cumplimiento de las normas del Mercosur para avanzar con los objetivos de armonización en los intereses de la región". (Télam)
Artículos relacionados