Martes 08 de julio 2025

La Inflación golpea a los más pobres

Redacción 15/03/2016 - 01.09.hs

La inflación que se disparó en los últimos tres meses en Argentina golpea a los sectores de menos ingresos, reveló ayer un estudio socio-económico realizado por especialistas del Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas (Conicet).
El impacto de las medidas económicas es más fuerte en la clase baja y media que han visto reducir su poder adquisitivo 24 por ciento en los últimos cinco meses, en especial durante los primeros 90 días del gobierno de Mauricio Macri, señala el relevamiento divulgado entre otros por el portal El Destape.
El alza en las tarifas, alimentos, productos del hogar, la devaluación y la quita de retenciones a sectores del agro dieron como resultado una mayor inflación que la que tenía el país en 2015.
Para peor, el impacto de este nuevo plan económico se siente más cuanto más bajo uno se encuentra en la pirámide social, asevera el estudio del Conicet.
Los expertos concluyeron que la suba de los alimentos, el incremento de los alquileres y el tarifazo a los servicios públicos significan un aumento promedio ponderado del 52,9 por ciento interanual del índice inflacionario.
La investigación, realizada por Demian Panigo, Sergio Rosanovich, Fernando García Díaz y Pilar Monteagudo, estudia el impacto de las medidas en el alza de precio y discrimina según los estratos más altos o más bajos de la sociedad; es decir, según quienes tienen mayores o menores ingresos.
Advierte que la clase media no será beneficiada por la modificación del Impuesto a las Ganancias o la devolución del denominado impuesto IVA sobre la mercadería.
Para no perder poder adquisitivo estos sectores requerirán incrementos salariales en torno al 40 por ciento, muy lejos del 25 por ciento calculado por el Gobierno, calcula el Conicet.
De acuerdo con el estudio, la caída de poder adquisitivo de todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires fue, en promedio, 16,3 por ciento de noviembre a marzo.
Sin embargo, los números difieren cuando se segmenta la población según ingresos. Así, los sectores de altos ingresos perdieron 11 por ciento desde que comenzó este nuevo ciclo económico. (Prensa Latina)

 

'
'